Autónomo o empresa sociedad limitada: ventajas e inconvenientes 2021

Cuando queremos empezar con un negocio siempre surge una duda en algún momento, darse de alta como autónomo o empresa Sociedad Limitada. Ambas tienen ventajas e inconveniente así que lo vamos a analizar en 2021. Empezamos!

  1. Responsabilidad individual

Como bien dice lo dice el nombre, las sociedades limitadas solo responden a las deudas contraídas con el capital de la sociedad. En el caso contrario están los autónomos, estos responden con su propio dinero y sus bienes materiales, aunque como veremos más adelante, existe la figura del emprendedor de responsabilidad limitada. Esta figura jurídica protege la vivienda del autónomo frente a futuras deudas.

2. Tiempo necesario para emprender

Si tienes prisa para empezar tu negocio tienes que saber que constituir una sociedad te puede llevar más de un mes mientras que darte de alta como autónomo no te lleva más de un día.

3. Coste

El precio de montar una sociedad limitada siempre será mayor que darse de alta de autónomo. Los emprendedores autónomos solo tienen que inscribirse en hacienda y pagar la cuota de la seguridad social. Como ya sabéis actualmente existe una tarifa plana de autónomos de dos años. En el caso de los sociedades, no solo tienen que pagar más para su constitución sino que además tienen que presentar más declaraciones de impuestos y las gestorías y asesorías cobran más de forma mensual.

4. Tributos (impuestos anuales y trimestrales).

Los impuestos que hay que pagar funcionan de forma diferente. En las empresas pagas el impuesto de sociedades mientras que los autónomos directamente el IRPF. El IRPF es un impuesto progresivo mientras que el impuesto de sociedades es proporcional.

5. Financiación.

Es otra de las grandes diferencias entre ser autónomo o empresa. Los autónomos, como ya hemos dicho, tienen que presentar menos documentación y es por ese motivo por el cual los bancos se fían menos de los autónomos que de las empresas (no todo podía ser tan bonito). Si sabes que necesitarás financiación en un futuro para realizar inversiones, tener una sociedad limitada te hará más fácil conseguirla.

6. Aportación inicial.

Otra de las grandes diferencias entre autónomo y empresa. Mientras que los autónomos no requieren que un capital inicial, en las sociedades limitadas sí que se exige un mínimo de 3.000€. Ahora bien, una vez que has deposito el dinero puedes usarlo para los gastos iniciales de constitución de la empresa.

7. Marca.

La figura jurídica de empresa se lleva sin duda el gato al agua. Siempre de cara al exterior tiene más valor y más imagen de marca decir que se tiene una empresa a que uno es trabajador autónomo.

Si te ha gustado este artículo no dudes en visitar la web de Economía Responsable.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.