El alquiler de vivienda con derecho a compra es una de las posibilidades que existen para adquirir una casa. Como todo en la vida tiene sus ventajas e inconvenientes pero es bueno barajar esta posibilidad porque adquirir una vivienda es la mayor inversión que vamos a realizar en toda nuestra vida.
Cómo funciona
Lo primero que hacemos es pactar un precio de alquiler o cuotas mensuales que pagamos por estar en la casa, un precio de compra posterior en el momento de decisión y una prima de un 10% por el derecho a la reserva de la casa. Llegado el momento de la toma de decisión podemos decidir si quedarnos con la casa o buscar otro alquiler.
Ventajas de alquiler de vivienda con derecho a compra
- Tiempo para decidir: en muchas ocasiones que se compra una casa empiezan a salir desperfectos o vicios ocultos. El hecho de poder vivir antes en la casa te hace asegurar al 100% que la decisión que estás tomando es la correcta.
- Exclusividad para adquirir la vivienda: mientras esté el contrato en vigor tienes plena preferencia a la hora de comprar la vivienda cuando llegue el momento.
- Tiempo para la compra de tu hogar: si estás decidido a comprar la casa tienes tiempo para ahorrar y así conseguir la financiación de la hipoteca sin que nadie te la pueda quitar.
Ventajas para el propietario
- Renta mensual: el propietario de la casa se asegura que la vivienda esté ocupada hasta el momento de su venta. De esta forma no se tiene que estar preocupado por el alquiler de la casa.
- Responsabilidad del inquilino: como es una vivienda en la que quiere vivir el arrendatario lo más normal es que la cuide como si fuera propia ya que la quiere adquirir más adelante.
- Seguridad en la venta: como los posibles compradores han dado un prima para asegurarse la compra posterior, tienes la certeza de que venderás la casa llegado el momento del vencimiento del contrato.
- Ventajas fiscales: los propietarios de viviendas que opten por esta opción tendrán ventajas fiscales.
¿Qué tiene que aparecer en el contrato?
- Tiempo en el que el inquilino tiene el derecho de alquilar la vivienda.
- Periodo de tiempo en el cual el arrendatario puede ejercer el derecho a la compra de la casa.
- Cuantía que tiene que pagar el inquilino de forma mensual
- Responsable de los gastos de la comunidad de vecinos y posibles arreglos o reformas del hogar.
- Intención de la venta de la casa por parte del propietario en el caso de que el arrendatario quiera comprarla.
- Precio de venta de la vivienda.
- Cuotas pagadas de forma mensual durante el tiempo de alquiler de la vivienda para que se descuenten a la hora de pagar la vivienda.
- Cantidad de la prima a abonar por el comprador para iniciar el contrato de alquiler de vivienda con derecho a compra.
La gran desventaja de este tipo de contrato es que en el caso de que finalmente no se realice la compra se pierde la prima que se realiza en un inicio. Esta prima es de un 10% sobre el valor de la vivienda.
Si quieres más información puedes visitar nuestra web de Economia Responsable.
[pt_view id=»8f2a0b1pft»]
Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.