Qué es la tasa Google y cómo me puede afectar

Ahora que el partido de Pedro Sánchez ha ganado las elecciones en España y va a gobernar junto con Unidas Podemos, vamos a ir analizando sus propuestas para ver qué nos espera los próximos 4 años. Una de las medidas para recaudar impuestos es la tasa Google. Tenemos que dejar una cosa clara, no es una tasa y sí un impuesto. Como ya vimos en nuestro artículo sobre tributos, una tasa lleva consigo una contraprestación de servicios. Este impuesto está pensado para que las grandes empresas que realicen publicidad paguen más impuestos. Te lo contamos.

Qué es la «tasa» Google y en qué consiste

Es un impuesto de un 3% sobre la prestación de servicios digitales publicitarios a empresas con una facturación anual de más de 750 millones de euros. Es un impuesto que se aplica a las empresas que no venden productos directamente sino realizan servicios de intermediación. Esto es, no se aplica al Corte Inglés y si a Amazon o facebook. Aquí os dejamos el anteproyecto de ley.

Plataformas como Google y Facebook usan los datos de los usuarios para que autónomos, pequeñas y medianas empresas realicen publicidad segmentada hacía los usuarios. Es una publicidad muy fácil de realizar y que tiene resultados directos a corto plazo. Es una publicidad donde no se requiere grandes cantidades de capital, por eso muchas empresas usan estos servicios, no existen prácticamente barreras de entrada como sí que ocurre en la televisión y prensa escrita.

Qué dice Europa y Estados Unidos

Como es normal y de esperar Donald Trump ya ha dicho que a sus empresas no se les toca en Europa. Amenaza con abrir una nueva guerra comercial con Europa, como ya ha hecho con el gigante asiático. Por otra parte, Europa ha respondido dando marcha atrás a la propuesta conjunta. España, sin embargo, parece ser que tiene muy claro que no le importa lo que digan sus socios europeos y pondrá en marcha la medida en solitario.

Cómo puede afectar a las pequeñas empresas y autónomos

Poner un impuesto de un 3% a las grandes plataformas es realmente gravar un 3% a las pequeñas empresas (como la nuestra) que hacemos publicidad digital porque es prácticamente imposible hacerlo de otra manera. Ahora mismo no existen barreras de entrada en este sector digital y espero que nuestro propio gobierno no sea el que las imponga subiendo impuestos.

Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, síguenos en Twitter o Linkedin.

Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 0 / 5. Número de votos 0

Se el primero en dejar un comentario!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.