¿Sabes qué son los bonos ligados a la inflación?

En este artículo podrás aprender todo lo referente a los bonos ligados a la inflación. Como bien dice su nombre este tipo de bonos está vinculado al nivel general de precios. Aunque no sean muy conocidas este tipo de inversiones su conocimiento es fundamental para tomar las mejores decisiones.

Clasificación

La primera clasificación que podemos realizar sobre los tipos de bonos es por su estructura de pago.

Por estructura de pago

  1. Existen bonos que pagan cupones fijos.
  2. Bonos con cupones flotantes, referenciados a índices de mercado (como el LIBOR, que es la tasa de referencia diaria elaborada a partir de las tasas de interés que ofrecen los bancos en el mercado interbancario, es decir, cuando se prestan dinero entre sí).
  3. Además de estas estructuras típicas de cupón, encontramos otras más particulares, como las que utilizan los bonos indexados. Estos bonos vinculan su importe principal y sus cupones a la evolución de diversos índices.
  4. Dentro de esta categoría, los bonos ligados a la inflación, también denominados “linkers”, son los más comunes.

Por bonos nominales y bonos reales

Los bonos nominales son bonos que pagan un cupón fijo, independientemente de la evolución de la inflación. La rentabilidad de estos bonos se denomina nominal. Para calcular la rentabilidad real habrá que restar la inflación, que, en caso de ser positiva, la reducirá.
Los bonos ligados a la inflación son bonos reales. Esto significa que nos protegerán ante un incremento de la inflación ya que los cupones y/o el principal del bono estarán vinculados a la evolución de la misma, evitando que perdamos poder adquisitivo ante aumentos de la inflación.

Bonos ligados a la inversión
Bonos ligados a la inversión

Características de los bonos ligados a la inflación

Estos bonos pagan cupones que están ligados a la evolución de un índice de inflación, como el IPC.
Cuando estos bonos aseguran la devolución del principal a vencimiento, a pesar de que el índice de inflación haya disminuido, se denominan bonos con capital protegido a vencimiento.

Tipos de bonos ligados a la inflación

No pagan cupones y devuelven el principal a vencimiento ajustado por la inflación.
Los cupones periódicos están ajustados por la inflación pero el principal se mantiene invariable.
Los cupones se mantienen constantes y el valor del principal se ajusta por la inflación.

Rentabilidad

El comportamiento de los bonos ligados a la inflación dependerá de la evolución de:

Expectativas de inflación: la inflación esperada (break-even inflation) se calcula como la diferencia de la rentabilidad esperada de los bonos nominales y la rentabilidad esperada de los bonos reales.

Expectativas de tipos de interés a largo plazo: los bancos centrales moverán los tipos de interés para cumplir con el objetivo de inflación, de tal manera que los subirá si la inflación es muy alta para desincentivar el consumo y la inversión, lo cual afectará negativamente a los bonos, tanto nominales como reales.

La inversión de los bonos ligados a la inflación ha ganado protagonismo en las carteras ante la crisis de la Covid. Actualmente las expectativas de inflación están deprimidas, aunque existen riesgos al alza, y los bonos ligados a la inflación ofrecen protección frente al riesgo de inflación.

Si quieres más información sobre inversiones seguras visita la web que te dejamos en el enlace. Si quieres leer más noticias puedes visitar Economía Responsable.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.