La calificación crediticia es una evaluación que les hacen a los deudores para poder darle un puntaje y de esta forma saber si el cliente tendrá la solvencia para pagar un crédito o no y esta calificación la otorgan las agencias de rating, como por ejemplo Moody´s, Estándar & Poor´s y Fitch IBCA.
es calificación se basa en el historial de préstamos que tiene el cliente, esta información se puede obtener en las centrales de riesgo, aunque cada banco tiene su propia forma de evaluar el riesgo.
Método de evaluación:
Para la calificación crediticia el método más usado es el FICO que sus siglas significan Fair Isaac and Company, este método fue introducido desde 1989 y la puntuación siempre se encuentra entre 300 y 850 puntos.
Variables a evaluar en el método FICO:
- Acumular muchas solicitudes de deuda baja la puntuación.
- Historial de pagos: evalúa si la persona ha cumplido con todos sus pagos a tiempo.
- Utilización del crédito.
- Longitud del historial crediticio: mientras más tiempo la persona utilizo productos de financiación mayor será su ponderación.
- Varios tipos de créditos utilizados: se pondera mejor si el cliente ya utilizó anteriormente distintos créditos.
Para qué se utiliza:
- Para poder procesar un crédito ya que si el cliente solicita una cantidad muy alta la entidad debe de asegurarse que estos lo puedan solventar más adelante.
- Cuando el préstamo ya fue dado al cliente pero desean llevar un seguimiento, y si el deudor se hace menos fiable es posible que le reduzcan la cantidad otorgada.
Ventajas y desventajas de la calificación crediticia:
Ventajas:
- Evalúa de forma objetiva.
- El banco invierte menos tiempo en evaluar las solicitudes y da muchos más préstamos
Desventajas:
- Por ser un proceso más automatizado, podría no llegar a evaluarse con profundidad ciertos casos en los que la persona tenga suficientes ingresos pero no tenga historial crediticio.
- Está basada en el historial del cliente pero no puede prever situaciones que pueden ocurrir en el futuro.
Si quieres saber más de Economía no dudes en visitar la página web de Economía Responsable.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.