Cada vez son más los españoles que desean cancelar deudas de sus tarjetas de crédito. Solicitar este producto es muy sencillo y a su vez una de las formas de financiación que conceden los bancos con mayor facilidad. Si el endeudamiento por tarjetas de crédito sigue aumentando, los bancos aplicarán cada vez unos intereses más elevados para evitar la pérdida de dinero y asegurarse las ganancias. A su vez, esto implicará que las personas que contraigan deudas de tarjetas de crédito, tengan menor margen de pago y mayor déficit.
Fue a partir de 2014 cuando comenzaron a aumentar los endeudamientos por tarjeta de crédito. A esto se le suma que, actualmente la mayoría de la población prefiere optar por el pago con tarjeta antes que el pago en efectivo. A finales de mes, los bolsillos tiemblan y muchas personas se ven obligadas a pagar con el crédito disponible en sus tarjetas. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC): «Un 32,8% de los pagos se realizan con tarjeta de crédito».
El endeudamiento con tarjetas de crédito aumenta en los últimos 6 años
Desde 2014, las deudas contraídas por clientes bancarios de tarjetas de crédito ha aumentado de forma considerable. Todo comenzó cuando salieron al mercado las famosas tarjetas revolving. Estas tarjetas te permitían financiar pagos al consumo con una línea de crédito de hasta 6.000 euros.
El Banco de España las definió de la siguiente forma: ‘El funcionamiento revolving consiste en la disposición de un crédito, con un límite determinado, que suele oscilar entre 600 y 6.000 euros, aunque algunas entidades lleguen a ofrecer hasta 30.000 euros.’ Las cuantías de las cuotas que el titular de la tarjeta abona de forma periódica vuelven a formar parte del crédito disponible del cliente (de ahí su nombre revolving), por lo que constituye un crédito que se renueva de manera automática a su vencimiento mensual, de tal forma que en realidad es un crédito rotativo equiparable a una línea de crédito permanente. Este tipo de tarjetas permite el cobro aplazado mediante cuotas.
Lo que muchas personas no sabían, es que los intereses de estos productos se disparaban hasta un 30%. Y decimos ‘se disparaban’ porque el interés promedio establecido por el Banco de España para este tipo de préstamos está entre el 7% y el 11%. Los créditos al consumo crecieron de 2017 a 2020 más de un 10% .
¿Puedo cancelar deudas de tarjetas de crédito?

Si se te han amontonado las deudas de tu tarjeta de crédito y no sabes cómo afrontar esos impagos, te aconsejamos en primer lugar, consolidar las deudas de tus tarjetas de crédito y después recurrir a la Ley de Segunda Oportunidad. Este mecanismo te permite rebajar tu deuda (disminuyendo tus intereses), pero siempre garantizando el cobro por parte de la entidad bancaria. Para poder optar a este ley, es necesario cumplir una serie de requisitos:
- Actuar con buena fe: que el sujeto deudor no haya rechazado ofertas de empleo, ni haya tratado de actuar de forma judicial para resolver sus problemas económicos y así evitar pagar su deuda, etc.
- No tener ninguna condena por algún delito relacionado con temas económicos o sociales.
- Tener pagado como mínimo el 25% de los créditos pendientes de pago.
- Que la deuda pendiente no supere los 5 millones de euros.
¿En qué consiste la Ley de Segunda Oportunidad?
Como la propia palabra indica, la Ley de Segunda Oportunidad te perite empezar de cero y acabar con todas tus deudas. Para ello, será necesario que inviertas todo tu patrimonio para pagar el déficit. Una vez que hayas cerrado el pago, podrás presentar un acuerdo extrajudicial de pagos, aunque normalmente este no se aceptará, puesto que no tienes liquidez alguna. Tu patrimonio se abrirá a concurso por parte del banco y se presentará una diligencia para cancelar deudas pendientes con tu tarjeta de crédito.
Si quieres saber más sobre finanzas, puedes visitar nuestra web de Economía Responsable. También puedes visitar nuestra web de Cuentas Bancarias Gratis y ver cuáles son las mejores cuentas para contratar el mejor banco que de seguridad a tus ahorros. Hemos comparado todas las cuentas bancarias para ti.
Actualizado el día 11 julio, 2023 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones del Préstamo de Yoigo - 15 septiembre, 2023
- Opiniones del Préstamo Personal del Banco Santander - 14 septiembre, 2023