El phishing se está convirtiendo en una de las estafas más en auge en los últimos años. Internet ha sido una herramienta formidable para el desarrollo de muchas profesiones, pero también un arma poderosa para que muchos delincuentes encuentren maneras cada vez más sofisticadas de acceder a nuestro dinero.
El phishing es el robo de nuestra identidad, que se puede conseguir de diferentes maneras. A través de este método consiguen su objetivo final, que normalmente suele ser robar parte o la totalidad de nuestro dinero depositado en el banco.
Es muy posible que esta posibilidad de perder nuestro dinero nos inquiete, y más si no somos expertos en ciberseguridad y comprobamos como día a día este tipo de prácticas van siendo cada vez más habituales. Íñigo Serrano es un abogado experto en estas lides y ha fundado el despacho de abogados en Oviedo Sello Legal, desde el que nos habla de un concepto legal llamado obligación de custodia, explicándonos cómo podemos recuperar nuestro dinero si somos víctimas de phishing. De sus palabras podemos resaltar que podemos reclamar nuestro dinero, puesto que nuestro banco tiene una responsabilidad como custodio del mismo.
Qué puedo hacer si soy víctima de phishing
Como hemos dicho antes, lo primero que debemos de tener claro es que podemos reclamar nuestro dinero. Pero, cómo recuperar nuestro dinero si hemos sido víctimas de phising, dónde y a quién reclamar, y cómo podemos actuar son algunas de las preguntas que nos vienen a la cabeza. En este artículo del blog sobre este tema, encontrarás todo lo que debes saber a este respecto.
En el despacho de abogados Sello Legal, donde son expertos en este tipo de estafas, nos hablan de que tenemos dos posibilidades, que además son compatibles. La primera es denunciar por la estafa ante la policía, y denunciar por vía penal al estafador, aunque la mayoría de las veces ni siquiera sabremos su identidad. Otra posibilidad es la de pedir al banco que se encargue de devolvernos el dinero que nos han sustraído de la cuenta, ya que ellos son responsables de custodiarlo y verificar de forma segura la identidad de las personas que acceden a los fondos depositados. En el caso de que el banco se niegue a devolvernos el dinero, se pueden empreder acciones legales por la vía civil para que el banco se termine responsabilizando y recuperar así nuestro dinero.
Pasos a seguir
Si has sido víctima de este tipo de estafas, lo mejor es que sigas esta serie de pasos que te ayudarán a tomar acciones de cara a recuperar tu dinero.
- Ponte en contacto con el banco para avisarles del fraude y reclamarles el dinero. Es muy aconsejable algun papel sellado por parte de la sucursal bancaria alegando que has realizado dicha gestión.
- Recopila toda la información que puedas obtener del fraude.
- Pon una denuncia en la comisaría.
Estas acciones te pondrán en el camino correcto para recuperar tu dinero, y son los pasos más convenientes para intentar arreglar las cosas.
Cómo evitar el phishing
Este fraude es complicado de evitar si el delincuente se quiere tomar muchas molestias en engañarnos a nosotros y al sistema. Sin embargo, muchas veces los delincuentes crean trampas que podemos sortear si somos prudentes o tomamos ciertas precauciones.
En ocasiones los estafadores clonan páginas web que resultan exactamente iguales a las páginas originales. Así se hacen con nuestros datos y nos pueden llegar a suplantar la identidad. Por eso es importante fijarnos en que nos metemos en páginas que empiecen con la dirección https y no solo http. Las direcciones https indican seguridad, y si la dirección web de un banco no empieza por esas letras lo más seguro es que sea un sitio web fraudulento.
También debemos ser recelosos con los mensajes de texto o los enlaces web que nos sean desconocidos. Cualquier precación es poca. Otra forma menos sofisticada pero que puede ser muy beneficiosa para los delincuentes es intentar sonsacarnos información privada a través de una llamada telefónica. No debemos revelar nunca información privada a través del teléfono porque no sabemos a ciencia cierta quién hay al otro lado.
En resumen. es muy importante ser cuidadosos y precavidos con nuestras gestiones web y en todo lo que se refiere al tratamiento de información personal. Y lo más importante, debemos saber qué hacer en el supuesto de que caigamos en este tipo de fraudes, y entender que existen vías eficaces para recuperar nuestro dinero.
Actualizado el día 10 octubre, 2022 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones de Cashperplus - 14 septiembre, 2023
- Opiniones de Prestalo - 13 septiembre, 2023