La compra de una vivienda es en la mayoría de los casos la inversión más alta que vamos a realizar en nuestra vida. Por este motivo es siempre muy importante buscar toda la información posible antes de la contratación de la hipoteca y ponerse en manos de profesionales. A continuación empezamos con los consejos para la compra de una vivienda:
Claves para contratar una hipoteca
Vamos a ir punto por punto explicando cada apartado.
Comparar hipotecas
Para comparar todas las hipotecas lo mejor es utilizar un comparador de hipotecas porque perderemos mucho tiempo viendo la información en la web de cada banco y además en muchas ocasiones no es fácil ver todas las condiciones y requisitos. Otro de los puntos a favor de los comparadores de hipotecas es que tienen más poder de negociación del que podamos tener nosotros por nuestra cuenta. Los comparadores de hipotecas negocian miles de hipotecas al año con los bancos y por este motivo pueden conseguirte un mejor tipo de interés.
Te dejamos una comparativa con todas las hipotecas que puedes contratar en España:
Negociar el precio de la vivienda
Todos los portales de vivienda marcan un precio de venta. Es el precio por el cuál los vendedores pretender vender la casa. Debemos de saber que ese precio en muchos casos es negociable. En la última crisis hipotecaria se podían conseguir viviendas con un precio de un 24% inferior a lo marcado al inicio. Antes de realizar una oferta en firme sobre una vivienda debemos de revisar el valor de los precios de la zona para enviar una oferta inferior.
Pisos de bancos
Otra opción para conseguir viviendas con un precio inferior al del mercado es comprar pisos de bancos. Ya sea por la mala gestión de las entidades bancarias o por impagos en la hipoteca, los bancos son propietarios de muchas viviendas y las ofrecen con un precio más bajo a lo que puedes conseguir en el mercado. Esto se debe a que los bancos pierden dinero teniendo hipotecas en propiedad y van a hacer todo lo posible por vender las casas que tienen en sus balances.
Elegir el tipo de hipoteca de forma correcta
Como ya sabréis existen hasta 3 tipos de hipoteca diferentes que podemos contratar: hipotecas fijas, variables y mixtas. Nos vamos a centrar en las dos primeras porque son las más comunes. Los aspectos más importantes para elegir una hipoteca fija o variable son:
- Euribor.
- Ahorro mensual.
- Inversión.
Euribor
El Euribor es la principal preocupación que tienen las hipotecas variables porque cuanto más bajo sea menos intereses pagaremos y cuanto más alto este mayores intereses pagaremos. En la actualidad el Euribor se encuentra en mínimos históricos así que si queremos pagar menos intereses a corto plazo podemos elegir una hipoteca variable aunque siempre tendremos el riesgo de que el Euribor suba y se nos encarezca el coste mensual. Una hipoteca no es algo que vayamos a terminar en un par de años sino que se puede alargar hasta los 35 años.
Ahorro mensual
El ahorro mensual es muy importante porque en el caso de elegir una hipoteca variable y no ahorrar cada mes podemos tener problemas cuando suba el Euribor. Por este motivo y para los menos ahorradores nosotros aconsejamos una hipoteca fija porque siempre sabrás lo que vas a pagar mensualmente.
Inversión
Realizar inversiones como parte fundamental del ahorro es otra variable para elegir nuestro tipo de hipoteca. La revaloración del S&P en los últimos 20 años es de un 5% anual. Si decidimos ahorrar e invertir nuestro dinero podremos afrontar de una manera más sencilla futuras subidas del Euribor.
También os dejamos aquí un vídeo explicativo con qué tipo de hipoteca elegir:
Ahorro
Tener dinero ahorrado es fundamental para conseguir un mejor tipo de interés. Las entidades bancarias nos solicitarán tener unos ahorros mínimos del 20% y además tenemos que afrontar el IVA o el AJD. Esto supone hasta un 30% del valor de compraventa. Si bien es cierto que si tenemos buen perfil crediticio además de un buen perfil laboral podemos conseguir una hipoteca con menos ahorros esto no nos permitirá negociar la hipoteca. Si tenemos los ahorros que nos pide el banco (normalmente el 20%) podemos conseguir una rebaja segura en el tipo de interés.
Conclusiones
Nuestra conclusión es que no actuemos solos a la hora de comprar una vivienda, pongámonos en manos de profesionales y conseguimos toda la información posible para tomar la mejor decisión financiera.
Actualizado el día 28 diciembre, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.