Consejos para el mantenimiento eléctrico de tu negocio

El mantenimiento eléctrico en empresas se basa en el cuidado de todo el equipamiento eléctrico que lo compone, de modo que su estado optimice el rendimiento del negocio y evite posibles malos funcionamientos o percances. Un buen mantenimiento eléctrico puede suponer un avance en la productividad empresarial, un ahorro en el presupuesto y representa un aval para la seguridad de los trabajadores y del negocio.

Tipos de mantenimiento eléctrico empresarial

Mantenimiento predictivo: es el estudio de todo el material eléctrico de cara a valorar el estado de las instalaciones y estimar la vida útil que le resta al equipamiento o los posibles contratiempos que pudiesen surgir.

Mantenimiento correctivo: Es aquel que se realiza cuando existe algún tipo de avería o mal funcionamineto.

Mantenimiento preventivo: es el mantenimiento que se realiza a diario, cuidando así su estado, optimizando su rendimiento, y pudiendo anticipar de esta manera de una forma eficaz los fallos o problemas que pudiesen surgir.

Consejos para el mantenimiento eléctrico

Seguir estos pequeños consejos será de gran utilidad para mantener un sistema eléctrico seguro, de calidad, y que optimice tus recursos.

Manipulación de redes: Las redes eléctricas las deben manipular los profesionales. Es importante que la supervisión y reparación de todo el equipamiento se lleve a cabo por profesionales.

Sistema de cableado: No lleva demasiado tiempo la comprobación de esta parte del equipo y puede prevenir posibles fallos y deterioros.

Tomas de corriente: Las tomas de corriente deberán estar en zonas de fácil visibilidad, siendo desaconsejable zonas poco accesibles y ocultas.

Revisión anual: una revisión anual será de gran utilidad para valorar el estado del equipo y realizar una actualización o mejora en caso de que fuese necesario.

Contratar un profesional: lo óptimo sería contratar una empresa especializada que se encargará del mantenimiento y el buen funcionamiento de todo el sistema.

Ahorrar en tu factura

Ahorrar en la factura eléctrica es una necesidad y una aspiración de todo negocio. La factura eléctrica va a depender de diversos factores con los que hay que contar, de tal forma que habrá de combinar de forma correcta todos los elementos si queremos que el gasto disminuya. A continuación, una serie de elementos importantes con los que debes contar:

Potencia contratada: Uno de los factores más importantes por el que debemos preguntarnos es si la potencia que tenemos contratada es acorde a nuestras necesidades. Si la potencia es menor de la que necesitamos el error se detecta enseguida, porque no tendríamos suficiente energía para que el negocio funcionase. Sin embargo, es posible que se contrate una potencia muy superior a la que se necesita, y por tanto haya un gasto que se pueda eliminar.

Hábitos de consumo: Nuestros hábitos de consumo son importantes porque dependiendo, por ejemplo, de las horas a las que estemos usando la energía, podemos obtener un precio distinto por ella.

Tarifas con precio indexado o fijo: esta es otra de las opciones que debemos de tener en cuenta. Dependerá de nuestro consumo optar por una u otra opción.

Ofertas en el mercado: El mercado de la energía tiene diferentes empresas que ofrecen distintas ofertas para suministrar energía a los negocios. Será imprescindible estudiar cuál encaja más con los hábitos y necesidades de nuestra empresa.

A la hora de ahorrar en la factura de la luz existen muchos elementos en juego. Por lo tanto no hay una solución única, y cada empresa tendrá que hacer un pequeño estudio para valorar que es lo que más le conviene.

Autoconsumo

Estamos en un mundo que busca cada vez más las energías verdes, renovables, limpias, el autoconsumo y la eficiencia energética. Se buscan edificios y empresas que sean respetuosas con el medio ambiente. Dicha imagen es también la que quieren dar las empresas a sus clientes. En este camino de la sostenibilidad y el autoconsumo, nos encontramos con una de las opciones que más demanda está creando en los últimos años, que no es otra que el autoconsumo solar, que se realiza a través de las placas solares.

Esta opción es muy interesante para muchos negocios y pymes, que pueden ahorrar en un gasto fijo como la energía, a la vez que refuerzan su imagen potenciando uno de los valores que dominan el panorama social.

Actualizado el día 21 noviembre, 2022 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Alfredo Barandiarán
Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.