Consejos para elegir un Broker

Me acuerdo perfectamente del día que empecé a invertir mis ahorros. Era joven y no tenía experiencia en inversiones así que naturalmente me fui a la sucursal de mi banco y abrí mis primeros fondos de inversión con los ahorros que tenía. Todavía no sabía el error que estaba cometiendo, no solo las comisiones eran altísimas sino que además me aconsejaban sus propios productos. Si no quieres que esto te ocurra, te recomendamos que leas este artículo al completo.

Antes de empezar a invertir debemos saber qué comisiones cobran los Brokers, bancos o entiendes de inversión con la que vayamos a invertir nuestro dinero pero sin más dilación empezamos con los consejos.

Evita las comisiones

Las comisiones son las formas que tienen los Brokers y bancos para ganar dinero mientras nosotros invertimos nuestro dinero. Existen diferentes tipos de comisiones y te las explicamos:

Mantenimiento de la cuenta

El mantenimiento de la cuenta es una comisión que pueden cobrar los bancos o Brokers por el simple hecho de tener la cuenta abierta. La mayoría de Brokers no cobran ninguna comisión por este servicio y es algo que debemos de evitar siempre.

Compra y venta de valores

Aquí es donde más comisiones cobran los bancos y Brokers. Cuando compramos o vendemos cualquier producto nos cobran una comisión por cada operación. Esta comisión ve reducida nuestra ganancia o incrementado nuestra pérdida. Es básico y fundamental saber qué nos cobra cada Broker por cada transacción. Además cada tipo de inversión tiene una comisión diferente ya que la comisión no es la misma si inviertes en el Ibex-35 a que si pones tu dinero en el S&P.

Cambio de divisas

El cambio de divisas es otro punto muy importante a la hora de elegir un Broker. Imagínate que quieres invertir en el mercado americano en dólares pero solo tienes euros. Si la comisión por el cambio de divisas es alta verás reducido de forma drástica tus beneficios. También debes saber que existen neobancos con los que puedes cambiar divisas sin comisiones.

Ingresar y retirar dinero

Ingresar dinero y retirarlo de los bancos también puede llevar comisiones así que debemos de fijarnos para evitar todo lo posible pagar por estos conceptos.

Variedad de inversiones

El refranero español es muy popular y ya se decía hace mucho tiempo la expresión «no pongas todos los huevos en la misma cesta». La diversificación de nuestras inversiones hace que el riesgo sea menor así que debemos de buscar Brokers que nos permitan diferentes tipos de inversión y te mostramos las más comunes.

Acciones

Una acción es una compra de una parte de una empresa. Cuando la empresa se revaloriza la acción sube y al revés. La mayoría de las acciones ofrecen dividendos. Debemos buscar aquellos Brokers que ofrecen poder comprar acciones de todos los mercados o de la mayoría de ellos.

Fondos de inversión

Los fondos de inversión son un instrumentos financieros por los que podemos invertir en cientos de empresas de una manera muy simple y de esta forma minimizamos el riesgo. Debemos revisar los fondos de inversión que ofrece cada Brokers ya que es muy común que los bancos solo ofrezcan sus propios fondos de inversión.

Fondos indexados

Los fondos indexados son los que replican índices. Vamos a poner un ejemplo. Si pensamos que el S&P500 (el mercado estadunidense) subirá el su valor podemos contratar un fondo indexado al S&P500 y así nuestro fondo indexado al S&P500 subirá o bajará en la misma proporción que lo haga el S&P500.

Criptomonedas

Las criptomonedas es una de las inversiones preferidas por los jóvenes de todo el mundo. Además, los inversores más tradicionales y conservadores están empezando a tener criptos en sus carteras. Si en algún momento queremos invertir en estos activos debemos elegir un Broker que los acepte y que además las comisiones sean bajas.

Otros mercados

Además de estos mercados que os hemos mostrado también existen otros mercados por el del Forex (invertir en divisas), materias primas y productos como CFDs.

Información en las plataformas

Todos sabemos que la información es poder y por eso necesitamos que las plataformas en las que vayamos a invertir tengan información clara y actualizada sobre las acciones, fondos, criptomonedas o cualquier producto. Antes de invertir en cualquier producto de inversión necesitamos revisar su historial, proyecciones futuras, revisiones de analistas y muchos más datos. Solo debemos de abrir plataformas que nos ofrezcan información actual e histórica de los productos a contratar.

Seguir a inversores

¿Te imaginas dar a un botón y poder replicar a los mejores inversores del mundo? Esto es una función que tienen los principales Brokers del mundo. Puedes replicar las carteras de cualquier inversor y además sin tener que hacer compras y ventas. De esta manera cuando el inversor compra una acción tu también la compras y cuando la vende tu también la vendes de forma automática.

Cuidado con las estafas

Es muy importante elegir Brokers que tengan licencias para operar. Existen multitud de Brokers que no tienen ningún respaldo y con los que puedes perder todo tu dinero. Solo tienes que abrir cuentas en aquellos Brokers que tengan una trayectoria amplía y los que estén respaldados por países para operar como Brokers de inversión.

Conclusión

Antes de abrir un Broker debemos de revisar todas las comisiones que tiene, ver qué productos ofrece, revisar la información que ofrece dentro de su plataforma y por supuesto que tenga licencia para operar como Broker.

Actualizado el día 26 julio, 2022 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 0 / 5. Número de votos 0

Se el primero en dejar un comentario!

Alfredo Barandiarán
Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.