Contrato temporal: preaviso, finiquito, ejemplos…

El contrato temporal en España es el que más se firma por el tipo de industria que tiene debido al turismo. Su definición más clara es aquellos contratos que no tienen un carácter fijo, el trabajador sabe que su colaboración en la empresa tendrá un final. El 60% de los contratos que se firman en este país son temporales. El comercio y el turismo tienen un fuerte impacto en las contrataciones. Los meses donde más aumentan son en las navidades, semana santa y verano. Como también es lógico, en los contratos temporales se gana un 40% menos que en los contratos indefinidos. Esto se debe a que las personas que tienen contratos indefinidos llevan más años en las empresas y de normal y gracias a la profesionalización dentro del sector suelen mejorar sus condiciones cada año.

Finiquito contrato temporal

Los contratos temporales tienen una indemnización de 12 días por año trabajado. Si los comparamos con los contratos indefinidos están muy por debajo ya que son 33 días por año trabajado. Es este uno de los motivos por los cuales todos los trabajadores prefieren contratos indefinidos a temporales.

También hay que añadir que en los finiquitos las empresas tienen que pagar las vacaciones no retribuidas. En muchos casos las vacaciones ya vienen prorrateadas dentro de las nóminas, en ese caso, ya estarían pagadas y fuera del finiquito. Las pagas extras que no hayan sido prorrateadas y el salario de dicho mes.

Preaviso y baja voluntaria

Para aquellos contratos temporales que tengan una duración inferior a un año no es necesario que den un preaviso de 15 días como ocurre en la mayoría de los casos. Si el trabajador tiene un contrato superior a un año y se va sin preaviso tendrá una penalización en su finiquito por cada día de esos 15 que tenía que haber dado.

También hay que ser conscientes que cuando son bajas voluntarias se pierde el derecho a paro. Hay muchas personas que desconocen que solo se puede pedir el paro cuando somos despedidos o finalizan nuestros contratos.

Periodo de prueba

Para aquellos contratos que tengan una duración inferior a 6 meses, el periodo de prueba no puede ser superior al mes. Para el resto de trabajadores 2 meses (3 meses si la empresa tiene menos de 25 trabajadores) y los recién titulados hasta 6 meses.

Tipos de contratos temporales

Obra y servicio: no tiene fecha de finalización por lo que la duración es incierta. No puede ser superior a 3 años aunque en algunos convenios podría llegar hasta 4. Es muy común en telemarketing, construcción y limpieza.

Interinidad: se utiliza para cubrir la baja de un trabajador que tiene derecho a volver a su plaza de trabajo. Por regla general deberá ser a tiempo completo.

Contratos de primer empleo: sirve para dar una oportunidad a jóvenes que no han tenido experiencia laboral. Si después de los 3-6 meses se le hace contrato indefinido la empresa tiene bonificaciones en la seguridad social.

Contratos de jubilación: cuando a un trabajador se le ha concedido una jubilación parcial.

Contratos para trabajadores de exclusión social: tienen que tener acreditado la exclusión por la seguridad social y estar desempleados.

Financiación

Los contratos temporales tienen mucho más complicado la financiación porque las entidades bancarias no se fían de estos contratos. Lo que hace que tengan más cara la financiación o casi imposible en el caso de que quieran un préstamo o crédito. Si necesitas un financiación no dudes en visitar nuestro comparador financiero y nuestra página web Economía Responsable.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 4 / 5. Número de votos 2

Se el primero en dejar un comentario!

4 comentarios en «Contrato temporal: preaviso, finiquito, ejemplos…»

  1. Buenos días, tengo un contrato temporal de 6 meses en un hotel como recepcionista (Valencia). No encuentro el convenio en internet y quisiera saber si tengo que dar los 15 días de preaviso tratándose de mi primera semana.
    Muchas gracias

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.