En un mundo donde la estabilidad económica parece una reliquia del pasado, la educación financiera y tributaria emerge como una brújula indispensable para navegar las turbulentas aguas de las finanzas personales. Con un enfoque positivo, abordaremos cómo puedes gestionar mejor tu economía personal y discernir entre los momentos adecuados para ahorrar y aquellos en los que, sorprendentemente, endeudarse puede ser una jugada maestra.
Para endeudarse hay muchas opciones diferentes, como las hipotecas para comprar una vivienda, préstamos para estudiar una carrera o el máster y otros productos como un préstamo rápido, que nos ayudan en momentos puntuales. Puedes encontrar un préstamo rápido aquí.
Cuándo es buen momento para ahorrar
Hemos realizado un listado de 12 momentos de la vida en los que es un buen momento para ahorrar.
- Inicio de la Vida Laboral: Cuando comienzas a trabajar es el momento ideal para empezar a ahorrar. Aunque al principio puede que no sea mucho, la magia del interés compuesto puede convertir pequeñas cantidades ahorradas temprano en una suma considerable a lo largo del tiempo.
- Al Recibir un Aumento de Sueldo: Cuando recibes un aumento, es tentador aumentar tu nivel de vida. Sin embargo, si mantienes tus gastos y ahorras la diferencia, mejorarás tu bienestar financiero sin sacrificar tu calidad de vida actual.
- Después de Liquidar una Deuda: Una vez que hayas terminado de pagar un préstamo o una deuda de tarjeta de crédito, puedes canalizar el dinero que usabas para esas cuotas directamente a tus ahorros.
- Cuando Se Reducen Gastos: Si te encuentras en una situación donde tus gastos se reducen, por ejemplo, si tus hijos se gradúan y dejan de depender de ti financieramente, es un buen momento para aumentar la cantidad que ahorras.
- Durante Periodos de Estabilidad Económica: Si la economía está estable y tu empleo es seguro, es prudente ahorrar parte de tus ingresos extras. Así estarás preparado para cualquier cambio inesperado en el futuro.
- Al Recibir Dinero Inesperado: Ya sea una herencia, un bono en el trabajo, o ganancias de la lotería, cualquier ingreso no planificado es una oportunidad de oro para aumentar tus ahorros sin afectar tu presupuesto regular.
- Antes de Grandes Eventos de la Vida: Si estás planeando un gran cambio de vida, como matrimonio, la compra de una casa, o la llegada de un hijo, comenzar a ahorrar con antelación puede proporcionarte la seguridad financiera que necesitarás.
- Inicio del Año Fiscal o después de la Declaración de Impuestos: Aprovechar el inicio del año fiscal para revisar tus finanzas y ahorrar cualquier reembolso de impuestos es una estrategia excelente.
- En Momentos de Bajas Tasas de Interés: Cuando las tasas de interés son bajas, los préstamos son más baratos, pero también lo son los retornos de ciertas cuentas de ahorro. Es un buen momento para reevaluar y posiblemente redirigir algunos de tus ahorros a inversiones con mejor rendimiento.
- Cuando Se Establecen Metas Financieras Claras: Si tienes objetivos financieros específicos en mente, como viajar o adquirir un bien costoso, empezar a ahorrar para ello te permitirá alcanzar esos sueños sin la necesidad de endeudarte.
- Durante la Planificación de la Jubilación: La jubilación puede parecer lejana, pero cuanto antes comiences a ahorrar para ella, más cómodo y seguro será tu retiro. Aprovechar planes de pensiones con beneficios fiscales puede aumentar aún más tus ahorros.
- Cuando se Aprende sobre Inversión: A medida que aumenta tu educación financiera y aprendes sobre opciones de inversión, ahorrar para invertir puede ser más rentable que el simple ahorro en una cuenta bancaria.
Cuándo es buen momento para endeudarse
Aquí tienes los 3 mejores momentos para endeudarse:
1. Inversión en Educación
La educación es una de las inversiones más valiosas que uno puede hacer. Obtener un préstamo estudiantil para financiar tus estudios universitarios o para especializarte en un área con alta demanda puede aumentar significativamente tu potencial de ingresos a futuro. Es una forma de «endeudarte con tu futuro», apostando por un mayor nivel de conocimientos y habilidades que te permitirán acceder a mejores oportunidades laborales y profesionales. La clave está en evaluar el retorno sobre la inversión que se espera del tipo de educación que se financiará con deuda.
2. Compra de Vivienda
Un crédito hipotecario es probablemente uno de los ejemplos más comunes y potencialmente positivos de endeudamiento. Para muchas personas, comprar una casa sin endeudarse es simplemente imposible debido al gran desembolso inicial que esto representaría. Una hipoteca permite distribuir este costo a lo largo de muchos años, haciendo posible la propiedad de una vivienda. Además, la propiedad inmobiliaria históricamente tiende a aumentar de valor con el tiempo, lo que podría resultar en un activo que se aprecia, superando el costo del interés pagado sobre el préstamo.
3. Desarrollo o Expansión de un Negocio
Tomar un préstamo para iniciar o expandir un negocio puede ser una decisión acertada si se tiene un plan sólido y viable. La deuda puede proporcionar el capital necesario para adquirir inventario, contratar personal, aumentar la producción, o expandirse a nuevos mercados. Si el retorno esperado de la inversión en el negocio supera el costo del préstamo, entonces endeudarse se convierte en un catalizador del crecimiento empresarial. Aquí, es fundamental una planificación cuidadosa y una evaluación realista de los riesgos empresariales.
Consideraciones Importantes
Aunque estos motivos pueden justificar el endeudamiento, es crucial recordar que la deuda siempre debe manejarse con cautela. El endeudamiento inteligente implica:
- Evaluación Cuidadosa del ROI (Retorno sobre la Inversión): Antes de asumir deuda, considera el potencial de retorno que tu inversión generará y compáralo con el costo del préstamo.
- Capacidad de Pago: Asegúrate de que tienes la capacidad de pago para asumir las cuotas del préstamo sin comprometer tus finanzas personales.
- Términos y Condiciones: Es fundamental entender los términos y condiciones del préstamo, incluyendo la tasa de interés, plazos, cuotas y posibles comisiones.
- Plan de Pago: Tener un plan claro para el pago de la deuda es esencial. Esto debería incluir estrategias para el caso de cambios inesperados en tu situación financiera.
Endeudarse no siempre es negativo; puede ser una herramienta efectiva para lograr tus metas financieras si se utiliza de manera estratégica y responsable.
También debes de tener en cuenta que solicitar muchos préstamos personales puede suponer un riesgo al acumular pagos de cuota muy altos.
Conclusión
La gestión de tu economía personal es una de las habilidades más valiosas que puedes desarrollar. Con la educación financiera y tributaria adecuada, serás capaz de discernir cuándo es prudente ahorrar y cuándo endeudarse puede ser beneficioso. Recuerda, el enfoque siempre debe estar en tomar decisiones informadas, basadas en una comprensión clara de tus metas financieras y la situación económica actual. Con positividad y planificación, la estabilidad y prosperidad financiera están al alcance de tu mano.
Actualizado el día 15 noviembre, 2023 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.