La curva de Phillips muestra la relación existente entre la inflación y paro. En 1958 William Phillips publicó un artículo basado en un estudio sobre la tasa de desempleo y la inflación de Reino Unido entre los años 1861-1957. Durante los siguientes años, economistas y políticos creyeron en la curva de Phillips como método para combatir la inflación y el paro utilizando la teoría Keynesiana. Vamos a adentrarnos un poco más en la representación gráfica para entenderlo mejor.
Representación gráfica de la curva de Phillips
En la gráfica de la curva de Phillips podemos observar dos ejes. En el eje vertical tenemos la inflación y en el eje horizontal la tasa de desempleo. Como podemos ver cuánto mayor es la inflación menor es el paro y cuánto menor es la inflación mayor es el paro. La columna naranja es la Tasa Nairu que representa la curva de Phillips a largo plazo. Lo que nos dice el índice Nairu es que a largo plazo el desempleo siempre volverá a su punto de origen.

Explicación de la gráfica de la curva de Phillips
Dado un punto concreto, si un gobierno decide aumentar el gasto público para disminuir el paro, la primera consecuencia será un aumento generalizado de los precios (inflación) porque al aumentar el poder adquisitivo de las personas aumenta su gasto y los precios de los bienes aumentan porque las personas pueden comprar lo mismo a precios más altos. Con el paso del tiempo y una vez que los gobiernos quitan los estímulos volverá el paro a su lugar de origen (volverá a aumentar) puesto que el aumento del gasto del gobierno es temporal pero los precios no pueden bajar porque las empresas no les saldrá rentable por todos los costes en los que ya incurre.

Como puedes ver en la gráfica, el desplazamiento de la curva de Phillips deja la tasa de desempleo en el mismo punto y sin embargo la inflación se sitúa más arriba.
Conclusiones
A corto plazo sí que podemos usar la teoría de Phillips para sacar conclusiones entre la inflación y el desempleo y es utilizada esta teoría en muchas escuelas de economía. A largo plazo es más difusa la relación existente entre estas dos variables puesto que se ha demostrado en muchas ocasiones que la relación no es tal y por eso se usa la curva de Nairu. De todas formas es muy interesante conocer la teoría de este gran economista para comprender mejor el mundo que nos rodea.
Si quieres saber más sobre macroeconomía no dudes en visitar la web de Economía Responsable.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones de Cashperplus - 14 septiembre, 2023
- Opiniones de Prestalo - 13 septiembre, 2023