El fútbol en cifras: lo que supone para la economía española

En este artículo vamos a ver el fútbol en cifras; es decir, vamos a explicar la importancia del fútbol en la economía de España. Más allá de la pasión que levanta a unos y el odio que suscita a otros.

España es el país número 1 en el negocio de este deporte. En el top 3 de valoración monetaria de equipos de fútbol del mundo, se encuentran 2 clubes españoles: el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona. Tener los mejores equipos significa tener a los mejores jugadores, que a su vez están declarando por el impuesto IRPF en el país en el que residen (España). Además estos jugadores, están consumiendo bienes y servicios por lo que están aumentando la tributación por IVA. Sin olvidar que los clubes que estén dando beneficios estarán contribuyendo mediante el Impuesto de Sociedades (IS). 

El fútbol en cifras

Vamos a empezar a hacernos una idea de la magnitud del fútbol en nuestra economía. El deporte rey genera más del 1% del PIB español, lo que supone más de 15.000 millones de euros al año. Otro de los datos más reveladores es el número de empleados. Actualmente, este sector supone más del 1% del número de trabajadores en España, es decir, que son 185.000 los empleos que genera el fútbol español.

En total, el fútbol en cifras ha generado a las arcas del estado 4.100 millones de euros al año. En el momento de crisis financiera que estamos viviendo, estos números resultan extraordinarios. Sepamos un poco más de dónde vienen esos 4.1000 millones de euros: 1.000 millones por el IVA, otros 1.000 millones por el IRPF, 1.000 millones por la Seguridad Social (SS), 650 millones por el IS y el resto en otros tributos.

¿Cuál es la nueva amenaza para estas cifras?

El enemigo lo tenemos en casa, el cambio del sistema tributario en España por la derogación de la Ley Beckham. En 2005 entró en vigor está normativa por la cual los extranjeros solo tendrían que tributar el 24% del salario por IRPF. Esta ley se derogó en 2014.

El problema reside en que otros países (Inglaterra, Italia o Francia), sabiendo lo que genera el negocio del fútbol, tienen una tributación especial para los deportistas. Esto hace que los equipos españoles compitan en desventaja con sus vecinos europeos y que muchos deportistas elijan otros países antes que España.

El caso más reciente lo tenemos cerca: Cristiano Ronaldo. El segundo club más valorado del mundo fue incapaz de retener a este jugador. Recordamos que perder potencial, como es el caso de Cristiano, significa bajar ingresos por IRPF, IS, IVA y perder muchos puestos de trabajo.

Se hace necesaria entonces una tributación igual al resto de países europeos. Dejar de ser el número 1 del mundo supone perder esos 4.100 millones de euros que genera para todos los españoles.

Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita nuestra web o síguenos en Twitter o Linkedin.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Alfredo Barandiarán
Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.