Los fondos indexados son instituciones de inversión colectiva de gestión pasiva. En castellano, los fondos de inversión indexados sirven para generar ahorro. Se llaman de gestión pasiva porque imitan un índice en lugar de intentar superarlo. Pongamos el ejemplo de España. El mercado bursátil por referencia es el IBEX 35. Un fondo de gestión pasivo lo que hace es comprar acciones de todas las empresas del IBEX 35 proporcionalmente a su valor total en el IBEX. De esta forma, el fondo subirá y bajará en función de la misma forma que lo haga el IBEX 35. Un fondo de gestión activo es aquel intenta batir el valor de referencia. No busca la imitación, busca superarlo invirtiendo más en aquellas empresas que piensan que más subirán.
Cómo invertir en fondos indexados
Lo primero que tenemos que tener claro es que cualquier tipo de inversión que se realice no puede pensarse a corto plazo. Tenemos que invertir aquel dinero que no vamos a necesitar bajo ningún concepto en un horizonte temporal de al menos 5 años (lo ideal serían 15 años).
El segundo punto es tener paciencia y saber que durante un tiempo es posible que la inversión que hagamos esté en negativo, dicho en otras palabras, estaremos perdiendo dinero. Uno de los problemas que ocurrió durante la crisis de la bolsa de 2018 y es que muchos inversores quitaron todo su dinero por miedo a perder más y más dinero. ¿sabéis que pasó? Se perdieron una de las mayores subidas históricas de diciembre 2018 y principios de 2019. Muchos fondos de inversión aumentaron su valor en unos meses en más de un 20%.
Ejemplo con el IBEX 35
Vamos a seguir con el ejemplo del IBEX 35. Si queremos invertir en fondos indexados una de las cosas que tenemos que ver es su horizonte temporal de al menos 5 años. Aquí os dejamos una imagen desde el año 2015 hasta el 11-12-2019.
El punto más alto lo tenemos en 2015 con 11.800 puntos mientras que el más bajo es en julio 2016 en 7.600 puntos básicos. Desde Diciembre de 2018 el Ibex 35 lleva una subida de un 13%. Aunque su punto más alto llega hasta los 12.000, la realidad es que en los últimos años se ha acostumbrado a estar por debajo de los 9.000. Por este motivo, no aconsejaría en este mundo invertir en un fondo indexado del Ibex 35.
También hay que analizar el contexto político, social y económico de la región en la que queremos invertir. España tiene por delante un Brexit, unos más que probables aranceles por parte de Trump por la tasa google, una situación complicada en Cataluña y la guerra de nunca acabar entre China y Estados Unidos. Si todos estos puntos se resolvieran de forma favorable estaríamos hablando de que la bolsa subiría de forma sustancial, la realidad es que no lo parece.

Si quieres saber más puedes visitar Economía Responsable.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones de Cashperplus - 14 septiembre, 2023
- Opiniones de Prestalo - 13 septiembre, 2023