La banca ha reducido el número de trabajadores un 30% en 10 años

Según los últimos datos disponibles en el Banco de España, el número de trabajadores del sector bancario se ha reducido hasta un 30% en los últimos 10 años. En 2008, el número de empleados en banca rondaba los 270.000 y al cierre del año 2017, esa cifra había disminuido a 187.000. Además, según datos de las entidades bancarias a nivel nacional, la reducción de empleados en el último año (2018) habría sido de 2.229 trabajadores. Lo que significa que en los últimos 10 años la banca ha reducido su plantilla en más de 85.000 empleados.

Y esa tendencia no parece que vaya a cambiar en 2019. El Banco Santander tras la integración de Banco Popular, planea un ERE para más de 3.000 empleados de sucursales por el cierre de más de 1.200 oficinas en España y Reino Unido. Además, recientemente Caixabank ha anunciado un ERE que afectará a más de 2.000 trabajadores, la unión de Unicaja y Liberbank va a dar lugar a recortes, aunque aún no están claras las cifras, y BBVA planea cerrar sucursales en Cataluña.

Causas principales de los ERES y cierres de sucursales

Una de las causas principales de los ERES bancarios y los cierres de sucursales es la reestructuración del sistema de cajas de ahorro. Tras la crisis y hasta el día de hoy, muchas cajas de ahorro se han visto obligadas a declararse en concurso de acreedores debido a sus grandes deudas en el sector inmobiliario. Las fusiones y compras de estas empresas por parte de bancos mayores han dado paso a unas redes de sucursales bancarias duplicadas e inconsistentes. La solución, el cierre de muchas de esas sucursales y reestructuraciones de empleo.

Otra de las razones principales ha sido la digitalización de los servicios bancarios y los cambios de hábitos de los clientes. En un mundo en el que cada vez se tiene menos tiempo, los usuarios son cada vez más exigentes y quieren poder hacer las cosas de manera rápida, donde quieran y cuando quieran; no tenía sentido tener que ir a una sucursal bancaria cada vez que querías hacer una transferencia o mirar los movimientos de tu cuenta. Por eso aparece la banca online, que permite realizar cualquier tipo de operación bancaria sin necesidad de pisar una sucursal. Este banco accesible a través de Internet, se adapta al actual paradigma tecnológico en el que estamos sumidos, y ofrece numerosas ventajas como poder acceder a tu información bancaria o realizar operaciones sin restricciones horarias o físicas (cuando quieras, desde tu teléfono móvil).

La digitalización y el cambio de hábitos de los clientes han provocado que muchas sucursales ya no sean necesarias y se pueda prescindir de ellas. Lo que supone un ahorro de costes notable para las entidades bancarias (costes laborales, costes de material o costes de los inmuebles, entre otros). De hecho, actualmente existen entidades bancarias que son 100% online, es decir, que no tienen sucursales. Por ejemplo, Openbank, un banco online del grupo Santander.

Las sucursales que aún permanecen, se reservan para operaciones con un mayor valor añadido que las simples transacciones.

Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita nuestra web o síguenos en Twitter o Linkedin.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.