El contrato indefinido tiene multitud de ventajas frente a otros tipos de contratos regulados en España. El gran problema que existe en nuestro país es que solo el 40% de los trabajadores por cuenta ajena tienen este tipo de contrato. El último dato de septiembre muestra que solo el 5% de los contratos que se hicieron fueron indefinidos a completo. Además los fijos cobran un 40% más que los temporales. Otros países como Alemania el 85% de los contratos tienen carácter indefinido.
Ventajas del contrato indefinido
La gran ventaja de un contrato fijo (es lo mismo que indefinido) es la protección frente al despido. Aunque la empresa es libre de despedir a cualquier trabajador si decide prescindir de un empleado tendrá que pagar 33 días por año trabajado con un límite de 24 mensualidades. Si el trabajador tiene contrato anterior al año 2012, todo el tiempo anterior a ese año los días a los que tiene derecho son 45 y con un tope de 42 mensualidades. Esta fue la tan criticada reforma que llevo a cabo Rajoy en el año 2012. En el caso de que el despido sea por causas objetivas, los días a los que se tiene derecho son 20 por año trabajado. También en el finiquito tiene que aparecer las pagas extras que no haya tenido y las vacaciones no disfrutadas.
Para ver la diferencia de una forma mucho más clara, la indemnización en los contratos temporales es de 12 días por año trabajado. En este caso, la protección hacia el trabajador es 3 veces inferior frente a los contratos temporales.
Financiación contrato indefinido
Otra de las grandes ventajas de los contratos fijos es a la hora de pedir un préstamo a una entidad financiera. La gran mayoría de los bancos de España solo aceptan contratos indefinidos, funcionarios y pensionistas. Tiene mucho que ver con las protecciones que existen en el despido de los trabajadores.
Este es otra de las diferencias que hace que los temporales sean ciudadanos de segunda. El no poder tener el mismo derecho de financiación hace que los costes por los intereses en las compras sean mucho más elevados. Al final, los indefinidos cobran más y financian sus compras a un interés más bajo.
Obligaciones
Que uno tenga un contrato indefinido no significa que vaya a estar en esa empresa para siempre. En el caso de que el trabajador quiera irse puede hacerlo pero tiene que cumplir una serie de plazos. Si en el convenio que firmó en su día no dice nada tendrá que avisar con una antelación de 15 días pero en muchos casos tendrá que dar un mes. Si incumple con esta norma perderá un día de indemnización por cada día de preaviso que falte.
En el caso de que el trabajador deje la empresa de forma voluntaria no tendrá derecho a indemnización y tampoco tendrá derecho a la prestación por desempleo. Para conseguir el paro tendrá que ser despedido de una empresa, es un requisito fundamental.
Ejemplo Indemnización
Vamos a suponer a un trabajador que empieza el 1 de enero y ha sido despedido el 20 de Octubre. Hay que diferenciar entre la indemnización y el finiquito. La indemnización son los 33 días por año trabajado (siempre que sea despido improcedente) y el finiquito que son los días trabajados de ese mes, las pagas extra y las vacaciones no disfrutadas.

Si quieres más información visita nuestro canal de Youtube y si buscas información financiera te dejamos un enlace a nuestro comparador y visita nuestra página web Economía Responsable.
Actualizado el día 5 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Cuenta joven CaixaBank - 24 mayo, 2023
- Cuenta joven Bankinter - 23 mayo, 2023
- Cuenta de ahorro Banco Santander - 22 mayo, 2023
Excelencia por demas.
Mr pueden despedir si solo todo lo que en punto me diga
Muy util la información.