Un monedero virtual es un modelo de pago alternativo a lo que conocemos hoy en día. Es decir, es un software que se utiliza como monedero y el cual nos permite guardar, enviar y recibir criptomonedas. Estos monederos tienen un sistema de encriptado, lo que hace que nadie pueda acceder a nuestra cartera sin una clave privada.
¿Cómo funciona un monedero virtual?
Para poder operar con un monedero virtual, necesitarás una clave. Dicha clave será tu identificación de acceso y con la cual, podrás acceder a ver el número de monedas que tienes disponibles en tu monedero. Esta clave, como su propio nombre indica, es personal e intransferible.
Para recibir las monedas, se te creará una clave pública a raíz de tu clave privada. Esta clave pública, deberás enviársela a las personas con las que operes para que te puedan enviar dinero a tu monedero virtual. Este proceso se realiza a través de un método criptográfico que se denomina ‘Criptografía asimétrica’.
Por tanto, un monedero virtual, te permite realizar operaciones con otros usuarios a través de tus monedas virtuales.
Tipos de monederos virtuales
Los diferentes tipos de monederos virtuales vana depender de la utilidad que el usuario le vaya a dar al dinero. En este aspecto, podemos diferenciar cuatro tipos de monederos:
- Monederos escritorio: son las que los usuarios utilizan de manera más habitual. Su uso es muy sencillo. Basta con introducir la clave privada en un dispositivo informático y tener conexión a internet desde el mismo.
- Monederos hardware: este tipo de monederos son más complejos que los anteriores. Son dispositivos que se fabrican con el fin último de operar con ellos. Esto les obliga a tener una mayor seguridad. Su coste es mayor que el del resto de monederos virtuales.
- Monederos online: permiten realizar las operaciones a través de plataformas de terceros. Son más fáciles de utilizar que las anteriores, ya que no es necesario tener experiencia para su uso. No obstante, este tipo de monederos corren el riesgo de ser hackeados con mayor facilidad.
- Monederos móvil: son similares a los monederos de escritorio. La única diferencia, es que estos se controlan a través de dispositivos móvil, por lo que es más cómodo manejarlos.
Monederos online más utilizados por los usuarios

Si hablamos de tipos de monederos online, seguramente te suene más de uno. A continuación, te explicaremos cuáles son las formas de pago online más utilizados por los usuarios y qué funciones tiene cada uno de ellos:
- Paypal: ¿qué es PayPal? Es el sistema de pagos online usado por excelencia. Te permite realizar todo tipo de operaciones, siendo uno de los métodos de pago más seguros en la actualidad. Te da la posibilidad de tener ahí tu dinero o vincular una cuenta corriente o tarjeta bancaria con la que realizar tus operaciones. No conlleva ningún tipo de comisiones.
- Skrill: con esta plataforma de pagos y cobros online, podrás llevar a cabo diferentes movimientos de dinero (compras, cobros, transferir dinero). Realizar los depósitos no conlleva ningún tipo de comisión, pero si deseas retirar tu dinero de la cuenta, si que deberás pagar una comisión.
- Neteller: con Neteller, podrás realizar pagos con una tarjeta virtual que estará asociada a tu cuenta. Además, te permite utilizar tanto monedas reales como monedas virtuales (podrás pagar en la moneda que prefieras). No obstante, el contra de esta plataforma, es que lleva asociado un 5% de comisión en todas sus operaciones.
Si quieres saber más sobre finanzas, puedes visitar nuestra web de Economía Responsable.
Actualizado el día 10 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Depósitos Myinvestor: características y opiniones - 25 mayo, 2023
- ¿Se puede cobrar la pensión en una cuenta como autorizado? - 25 mayo, 2023
- Cuenta joven CaixaBank - 24 mayo, 2023