La palabra “carencia” como tal, significa falta de algo, por tanto, el período de carencia de un préstamo, es un período de tiempo en el cual se permite a una de las partes el no cumplimiento total o parcial del contrato firmado, es decir, atrasar el pago de las cuotas de la devolución del préstamo.
Normalmente, el término “período de carencia” o “plazo de carencia”, suele atribuirse a los préstamos hipotecarios, por lo que estaríamos hablando de carencia de hipoteca.
¿Qué es la carencia de una hipoteca?
El período de carencia de una hipoteca es un espacio de tiempo que te permite pagar tu cuota mensual más reducida.
En este período de tiempo puedes pagar o bien los intereses, o aplazar el pago de las cuotas en su totalidad.
Y te preguntarás, ¿para qué me sirve esto del período de carencia de una hipoteca? Pues, la carencia de una hipoteca es apta para llevar a cabo proyectos empresariales, la obtención de una vivienda o para fines sociales.
Tipos de carencia de un préstamo
El período de carencia de un préstamo o “período de gracia” llamado coloquialmente, es una franja de tiempo en el que el cliente se descarga la obligación del pago de sus cuotas con la entidad bancaria.
Podemos destacar dos tipos de carencia de préstamos personales:
- Carencia total. En este lapsus de tiempo el cliente no paga nada, ni intereses, ni capital.
- Carencia de amortización. Durante este tipo de carencia, el cliente únicamente realiza el pago de los intereses, dejando para más adelante el pago del capital. Así, la cuota mensual que debe pagar es más accesible para el cliente, puesto que es más baja.
No obstante, no todo es tan positivo como se pinta, sino que el período de carencia, también tiene sus inconvenientes.
Aunque en primer lugar parece que te ayuda con el pago de las cuotas para disminuirlas y que no llegues con el agua al cuello a fin de mes, el período de carencia de un préstamo, provoca que este se encarezca puesto que los intereses siguen su cauce durante más tiempo; algo positivo para el banco, ya que la cantidad que inicialmente era, acabará siendo mayor por la suma de los intereses.
Si quieres saber más sobre finanzas, puedes visitar nuestra web de Economía Responsable. También puedes visitar nuestra web de Tus préstamos personales y ver cuáles son los mejores préstamos personales para contratar Hemos comparado todos los créditos bancarios para ti.
Actualizado el día 4 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.