¿Por qué no para de subir el precio del alquiler?

Muchos nos preguntamos por qué no para de subir el precio del alquiler en España. Las opiniones son muy dispares. Si escuchamos a los políticos es culpa de la especulación y castigan con multas e impuestos las casas vacías. Si hablamos a economistas nos hablan de oferta y demanda. ¿qué verdades absolutas hay en la subida del precio del alquiler?

  • En 2018 ha aumentado un 10% la morosidad de los inquilinos. Además la deuda media asciende a 4.200€. No podemos obviar que muchas veces para el propietario del piso alquilar puede llegar a ser todo un suplicio. Saber que la morosidad está subiendo en el mercado hace que muchos no quieran sacar sus casas al mercado.
  • Tiempo medio para echar de la casa a un inquilino moroso. La media para echar a un inquilino moroso de la casa en España es de 347 días. En el caso de que todo el proceso vaya como la seda y que el inquilino haya puesto objeciones son 5 meses.

El resultado de estas dos variables es sinónimo de inestabilidad y desconfianza. Hay un dato demasiado evidente, el 88% de los propietarios no quiere alquilar su vivienda por más de un año. Nos encontramos entonces un claro ejemplo de que los propietarios están pidiendo a gritos más protección. Prefieren alquilar el piso a un estudiante que a una familia.

  • Otro de los problemas del alquiler es la subida de la demanda. Hay más usuarios que están demandando pisos. Esto hace inevitablemente que aumente el precio del alquiler.
  • Como ya hablamos, la irrupción de los fondos de inversión, que buscan una rentabilidad en el alquiler de hasta el 10% lo que estaría haciendo es hacer menor el problema bajando los precios.
  • Prohibir los pisos de Airnb puede hacer que bajen los precios. Hay propietarios que pueden decidir sacar esos pisos que los alquilaban a tiempo parcial y arriesgarse a una posible mora.

Es muy fácil hablar de especulaciones e intereses ocultos en la subida del alquiler, lo difícil es garantizar seguridad jurídica a los propietarios que es lo que están pidiendo. Las únicas medidas que escucho es la de multar las casas vacías. Parece que su solución para todo es multar. ¿podrían por una vez incentivar que saquen al mercado sus casas y ayudar a las familias que no pueden pagar?

Solucionar el problema que tienen los propietarios significaría bajar el precio de forma directa.

Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita Economía Responsable o síguenos en Twitter o Linkedin.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Alfredo Barandiarán
Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.