El Producto Interior Bruto de un país expresa en valor monetario la producción de bienes y servicios en un momento determinado (definición más académica). Debido a su relevancia, el Producto Interior Bruto es uno de los indicadores más utilizados para medir la economía de un país. Básicamente, lo que nos dice el producto interior bruto de cualquier país es si esta generando riqueza (empleo por poner un ejemplo) y está creciendo en términos macroecónomicos o si esta destruyendo la economía de un país o zona geográfica determinada.
¿Qué diferencia existe con la renta per capita?
Tenemos que entender que el Producto Interior Bruto no es un indicador de bienestar ni de calidad de vida, para eso tenemos la renta per capita como ya vimos en otro artículo. Para entenderlo mejor, tenemos el ejemplo de China. China es uno de los países con mayor crecimiento de Producto Interior Bruto pero no de renta per capita. Otro ejemplo es Qatar, siendo el número uno en renta per capita, está en el número 60 del Producto Interior Bruto.
Producto Interior Bruto últimos 10 años
El PIB de España ha estado en valores negativos 5 de los últimos 11 años. Si lo comparamos con Alemania, vemos claramente que nuestro país está más expuesto que otras potencias a futuras crisis mundiales.
La buena noticia es que desde el año 2014 hemos estado en valores positivos, pero venimos de muchos años en negativo. La tendencia positiva tendría que haber sido más notable tal como vemos en el caso de Alemania en el año 2010.
Otro de los aspectos negativos es que el crecimiento, a pesar de seguir siendo positivo, cada año se va reduciendo. Vemos como en el año 2018 el crecimiento ya ha sido menor que en el año 2017. Con el foco puesto en el Brexit o la guerra comercial entre China y Estados Unidos, un retroceso mundial de la economía nos pondría de nuevo en números negativos.
Un consejo que damos desde Economía Responsable: siempre que nos hablen de datos macroeconómicos, como es el PIB, es necesario analizar el contexto del país en los últimos 10 años. Así como países con parecidos razonables para una mejor interpretación de los datos.
En la siguiente gráfica, observamos el PIB de España y Alemania de los últimos 10 años:

Si quieres saber más sobre Economía Responsable o aprender sobre finanzas, visita Economía Responsable o síguenos en Twitter o Linkedin.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.