¿Sabes qué es Asnef?

Asnef es un fichero de morosidad donde se reflejan las deudas de particulares y empresas. Este fichero de impagados, sirve a las entidades financieras y crediticias (así como cualquiera que realice labores de financiación) para realizar perfiles crediticios.

¿Qué es y para qué sirve asnef?

Básicamente el listado de morosidad de Asnef sirve a las entidades bancarias para saber qué usuarios tienen deudas impagadas para así no prestarles dinero. Conseguir un préstamo o crédito con asnef es verdaderamente muy difícil.

¿Puedes estar en asnef por cualquier deuda?

Aparecer en este listado implica connotaciones negativas ya que significa que tienes una deuda. Esta deuda no importa si es debida a problemas con telefonía (muy común en España) o que no has pagado un préstamo o crédito con el banco. Puedes estar en Asnef por cualquier motivo sin importar si es una deuda de 1€ hasta un millón de euros. Cuando un banco realiza el estudio de cualquier financiación revisa Asnef así como otros ficheros para asegurarse de que no tienes deudas. En el caso de que efectivamente tengas morosidad el banco de forma directa rechazará darte dinero.

Nuestra recomendación es siempre pagar la deuda y luego reclamarla para poder recibir financiación por parte de las entidades de crédito.

Deudas por las que puedes estar en asnef

Esta es la tabla por las deudas más frecuentes por las que las entidades nos meten en ficheros de morosidad.

Tipo de deudaAsnef
Deudas bancarias
Deudas de telefonía
Deudas de empresas
Deudas Hacienda
Por qué podemos estar en Asnef

De esta tabla podemos observar como la Agencia Triburaria tiene el poder para meterte en los ficheros de morosidad. Si queremos salir y como explicamos más adelante debemos pagar la deuda con la administración pública.

¿Cómo saber si estoy en ASNEF?

La ley marca de que debemos ser notificados hasta 30 días después de haber sido inscritos en el registro. A partir de ese momento, tenemos 30 días para abonar la deuda.

Si no hemos sido notificados podemos realizar una consulta a la base de datos de Asnef y es Equifax quien se encarga de su tratamiento. A continuación de decimos cómo tienes que realizar la solicitud de para consultar si estamos en asnef:

Cómo consultar sus datos en el Fichero asnef

  1. Por correo electrónico: sac@equifax.es
  2. Por correo ordinario: Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.

También puedes llamar al número de teléfono 917 814 400 y consultar si estas en asnef mediante llamada telefónica.

Consultar Asnef online es muy sencillo y ágil. En el mismo día puedes saber si estás en ficheros de morosidad. Solo basta con el DNI para realizar la solicitud a Equifax. Existe la opción de pedir un certificado digital para mejorar tu scoring en el caso de que no aparezcas.

Como ya hemos dicho antes, podemos ser incluidos en estos archivos por cualquier deuda que tengamos. Como no existe un límite mínimo, con una deuda que no queramos pagar de un euro ya podemos encontrarnos en este listado.

Si abonamos la deuda en ese periodo tendrán que sacarnos del listado en los siguientes 10 días. Si no pagamos la deuda nunca, permaneceremos en ASNEF durante los siguientes 6 años (ya que caduca), fecha en la que desapareceremos del listado. Para salir del listado de morosidad antes de los 6 años, tendremos que pagar la deuda y demostrar la cancelación de la misma.

Otra opción más básica para saber si estamos en ficheros de morosidad más básica es realizar una solicitud de crédito o préstamo y si sale denegada preguntar a la entidad el motivo ya que muchas nos dirán que pertenecemos a ficheros de morosidad.

¿Cómo salir de asnef?

Una vez que ya hemos realizado la consulta tenemos tres opciones para salir de este listado. Lo más rápido y lo que mejor funciona es pagar la deuda que tenemos y enviar el pago a Equifax para que nos saquen del listado de Asnef.

La segunda opción para salir de Asnef es dejar pasar el tiempo. El paso del tiempo es una de las opciones que tenemos puesto que a los 6 años se tienen que borrar nuestros datos de todos los listados.

La tercera opción para salir de los listados de impagados es solicitar la Ley de segunda oportunidad. Con la ley de segunda oportunidad empezamos de cero y nos eliminan todas las deudas que tenemos con cualquier entidad. Es como empezar de nuevo una nueva vida. Los inconvenientes de esta opción es que tienes que vender todas las pertenencias que estén a tu nombre.

Préstamos, créditos y minicréditos

Todas las entidades de créditos, préstamos personales y minicréditos revisan Asnef para realizar un estudio del cliente. En el caso de que alguien pertenezca a cualquier fichero de morosidad, la financiación le será denegada. Puedes visitar este enlace si quieres un préstamo urgente con asnef.

Protección de datos

Como es de lógica, estos ficheros no son públicos ya que entonces cualquiera podría ver las deudas personales y profesionales de cualquier persona o ente jurídica.

También existen otros ficheros parecidos como son los de RAI. La diferencia entre Asnef y RAI es que estos solo meten en el fichero deudas reconocidas.

Existen multitud de opiniones diversas sobre ASNEF. La polémica que existe es que por pequeñas deudas o incluso fallos, puedes acabar sin recibir financiación.

La Sede de ASNEF se encuentra en Madrid y su dirección es Velázquez 64.

Si quieres más información sobre préstamos con Asnef visita el enlace. Queremos ser tu asesor financiero.

Vídeo explicativo qué es asnef

Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

1 comentario en «¿Sabes qué es Asnef?»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.