Hoy nos toca hablar sobre la inflación. La inflación es ese gigante bastante desconocido que es capaz de arruinar los ahorros de millones de ciudadanos en decenas de países de todo el mundo. La definición de inflación es el aumento de los precios de bienes y consumo durante un tiempo determinado. Unos precios subirán como pueden ser los relacionados con el petroleo y otros bajaran como puede ser el aceite en el año 2018. El porcentaje medio de subida de los precios marca la inflación.
La inflación 2010-2018
En los países europeos es el Banco Central Europeo el que tiene la misión de que los precios en la zona euro no se disparen. El reto de los países de la eurozona es que la inflación no supere el 2%. En los países sudamericanos parece que en los últimos años también se han puesto como reto controlar la inflación. A continuación, vamos a ver en la siguiente gráfica la inflación de España, México y otros países. Es sencillo ver cómo parece que todos se han puesto de acuerdo en la importancia de controlar a este monstruito.
Venezuela, Argentina y Chile
Como vemos en la gráfica de arriba, todos los países buscan controlar la inflación. Hay dos países que América que tiene los índices de precio al consumo disparados, Venezuela y Argentina. Venezuela ya tiene más de 2 millones de desplazados en su país. Argentina, que ya ha entrado en recesión, marcó en 2018 una inflación de casi un 50%. Por otro lado, Chile es el país sudamericano que mejor ha controlado la inflación en los últimos 10 años.
¿Que significa para los ciudadanos?
Lo primero es que comprar los productos de consumo será más caro así que cada mes tendremos menos dinero para destinar al ahorro o a la inversión.
Por otro lado, el aumento generalizado de los precios, hace que los ahorros que tanto nos ha costado conseguir, cada día valgan menos dinero. Todos tenemos amigos, familiares que nos dicen que prefieren guardar el dinero debajo del colchón, decirles que todos los meses están perdiendo dinero. Lo que tenemos que conseguir es que nuestros ahorros mediante la inversión estén siempre por encima del IPC. En el caso de que no hagamos nada con nuestros ahorros, estaremos perdiendo dinero todos los meses.
Tipos
Deflación: Es justo lo contrario. La deflación es la bajada generalizada de los precios de bienes de consumo.
Hiperinflación: Es lo que ocurre en Venezuela. La subida de los precios alcanza el 1000%.
Inflación galopante: Se da cuando los precios se llegan a multiplicar por dos y por 3.
Estanflación: Cuando se dan los la inflación y la deflación a la vez.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.