En Economía Responsable es posible encontrar gran cantidad de tipos de préstamos fáciles de
conseguir con requisitos muy bajos. En ellos, las tasas de aprobación de los prestamistas son
altísimas y, sin embargo, todavía hay un pequeño porcentaje de gente que ve como se
rechazan sus solicitudes.
Hoy, conversando con los responsables de Kreditium, también expertos en el tema de los
préstamos online, hemos creído buena idea colaborar para hablar de las principales razones
por las que se rechazan los préstamos rápidos, con ASNEF, sin nómina y otros préstamos
similares.
1.No das todos los datos que te piden
Cuando haces una solicitud de préstamo, el prestamista te pedirá datos personales y
financieros que puedes considerar sensibles. No todo el mundo se siente cómodo dando esta
información y es relativamente habitual que se deje algún campo en blanco.
Por eso, es importante que, antes de empezar la solicitud, te asegures de tratar con una
empresa fiable. Necesitas tener la confianza de que van a tratar tus datos con el debido
respeto para así poder contestar a todos los campos de su formulario.
2.No das los datos de tu cuenta bancaria principal
Una práctica habitual en el mundo de los préstamos rápidos es pedirte los datos de inicio de
sesión de tu banca online. Lo hacen para ver los movimientos en la cuenta y decidir si eres
solvente para el préstamo.
Algunas personas no quieren dar esta información y optan por dar los datos de inicio de sesión
en una cuenta bancaria secundaria en la que no hacen muchos movimientos.
Si no das los datos de una cuenta bancaria donde recibas ingresos regulares, rechazarán tu
solicitud. Así que volvemos a la misma idea de antes. Si haces un a solicitud, que sea a una
empresa de la que te fíes para poder dar la información con tranquilidad.
3.No tenes ingresos regulares demostrables
Hay muchos usuarios que se desesperan al solicitar préstamos sin nómina y ver que rechazan
su solicitud. Los préstamos sin nómina siguen requiriendo que tengas ingresos regulares y no
te valdrán ingresos de la economía sumergida. Es esencial que sean ingresos que se vean
reflejados en tu cuenta bancaria.
4.Tus ingresos no son suficientemente altos
En general, cualquier empresa que preste dinero querrá que tu cuota de préstamo o que la
cantidad que tienes que destinar al ahorro cada mes, para poder devolverlo al final, no supere
un porcentaje de entre el 20 y el 40 % de tus ingresos dependiendo de cada empresa.
Estas 4 razones son las más habituales según la experiencia de Kreditium. También es habitual
pedir el préstamo sin cumplir los requisitos de la entidad, lo cual genera un rechazo
automático.
Además, si todas las empresas están rechazando tus solicitudes, puedes volver a plantearte si
el préstamo va a ser una solución. Quizá sea simplemente porque ti situación financiera no lo recomienda y, en ese caso, puede que pedir el préstamo solo empeore tu situación financiera
a largo plazo. Haz cuentas y asegúrate de que podrás devolver el préstamo en la fecha debida
antes de solicitarlo.
Actualizado el día 17 enero, 2023 por Alfredo Barandiarán
- Cuenta Joven de ING: características y opiniones - 2 junio, 2023
- Cuenta pensión ING - 30 mayo, 2023
- Depósitos Myinvestor: características y opiniones - 25 mayo, 2023