El gobierno español aprobará hoy 18 de febrero de 2020 en el Consejo de Ministros las tasas Google y Tobin. Ambos tipos de tributos ya estaban pendientes de aprobar desde hace más de un año pero las repeticiones de las elecciones hizo que se pausara. El Estado pretende recaudar cerda de 2.000 millones de euros juntando ambos impuestos. Ya hemos dicho en otras ocasiones que no son tasas sino impuestos debido a que no tienen ningún tipo de contraprestación, son puramente confiscatorias.
Tasa Google
La tasa (impuesto) google es un tributo que se pone a las empresas que ofrecen servicios de intermediación publicitaria. Afecta a las empresas que tienen unos ingresos superiores a 750 millones de euros en el mundo y más de 3 millones en España.
El impuesto directo sobre estas empresas es de un 3%. Básicamente este impuesto es a las grandes tecnológicas que usan los datos de los usuarios para la publicidad: Google, Facebook y Amazon. Empresas como el Corte Inglés se quedan fuera de este impuesto.
Hay que tener en cuenta que la administración Trump ha dejado claro que los países que impongan este impuesto tendrán como represalias fuertes aranceles. El propio gobierno francés ya tuvo que echarse atrás por esta medida.
Impuesto Tobin
Este impuesto grabará un 0,2% las operaciones de compraventa de acciones españolas que el valor bursátil de la empresa supere los 1.000 millones de euros.
Será el Ministerio de Hacienda el encargado de publicar antes del 31 de diciembre qué empresas cumplen con este requisito. Lo cumplirán las empresas que a 1 de diciembre del año anterior superen esa cifra.
El intermediario financiero será el encargado de liquidar y presentar este impuesto en el ministerio de hacienda.
Si quieres aprender más de finanzas visita Economía Responsable.
Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Cuenta Joven de ING: características y opiniones - 2 junio, 2023
- Cuenta pensión ING - 30 mayo, 2023
- Depósitos Myinvestor: características y opiniones - 25 mayo, 2023