Qué son y cómo funcionan las PIAS: ventajas e inconvenientes en 2021

Empezaremos por la definición básica de PIAS y es que sus siglas significan «Plan Individual de Ahorro Sistemático». Las PIAS son un producto financiero que nacen después de la reforma fiscal del año 2007. Su gran aliciente que explicaremos más adelante son sus ventajas fiscales a la hora de rescatar el dinero aportado.

¿Qué son las PIAS?

Es un instrumento financiero de ahorro que surge para conseguir un mayor complemento a la jubilación. El objetivo que tienen las PIAS es tener una mayor jubilación y así poder compensar todos los recortes que está habiendo por parte del Estado. Están fomentando la contratación de PIAS mediante ventajas fiscales

¿Cómo funcionan?

La forma en la que funcionan las PIAS es muy sencillo. Todos los meses tenemos que meter dinero en el plan que contratemos con el banco o la aseguradora y durante mínimo 5 años. Pasados los 5 años podemos rescatar nuestro plan y recibir el dinero de forma de renta vitalicia. Esto significa que todos los meses cobraremos todo el dinero que hemos estado invirtiendo y sumaremos también los intereses pactados.

Ventajas de las PIAS

Una vez que ya sabemos qué son y cómo funcionan el siguiente paso es entender por qué contratar una PIA o dicho de otro modo cuáles son las ventajas de este instrumento financiero de ahorro.

  1. Bonificaciones fiscales: la gran ventaja de las PIAS es que cuando se rescata en forma vitalicia tiene unos descuentos tributarios a la hora de realizar la declaración de la renta. Estas bonificaciones y deducciones de la renta funcionan de la siguiente forma.
EdadRebaja fiscal
Menores de 40 años60%
40-49 años65%
50-59 años72%
60-65 años76%
66-69 años80%
Más de 70 años92%
Bonificaciones y ventajas PIAS por la edad

2. Tipo de interés: aunque los tipos de interés están muy bajos por la inflación sí que te ofrecen un interés anual que dependerá del tipo de PIA que se contrate.

Si quieres saber más sobre tributación te dejamos un artículo que te explica qué son los tributos.

Desventajas y requisitos

No todo son ventajas ya que hay una serie de requisitos que hay que cumplir para beneficiarte de todas las ventajas.

El límite máximo de aportación anual de las PIAS es de 8.000€ y en total de 240.000€. Estos límites se establecen para que no se aprovechen las grandes fortunas para tributar menos dinero.

En el caso de que quieras rescatar tu plan antes de los 5 años no tendrás ningún tipo de bonificación por tu dinero invertido en todos esos años.

Preguntas frecuentes sobre las PIAS

Qué son las PIAS y las ventajas e inconvenientes
Qué son las PIAS y las ventajas e inconvenientes

¿Tengo el dinero asegurado?

En el caso de que la entidad financiera quebrase, tu dinero está garantizado por el Consorcio de Compensación de Seguros, una entidad dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda y que funciona de forma muy similar al Fondo de Garantía de Depósitos.

¿Qué sucede si fallezco durante la PIA?

En el terrible caso de morir mientras tienes contratado una PIA hay que dejar claro que antes de contratarla tienes que dejar siempre este instrumento de ahorro a nombre de otra persona o si no quieres de la propia aseguradora. En este último caso, las aseguradoras te ofrecerán una mayor rentabilidad a cambio de poner otra persona en el caso de fallecimiento del titular. Cuando no pones un asegurado se llama PIA irreversible y en el caso de que pongas un asegurado es una PIA reversible.

¿Qué rentabilidad dan las PIAS?

La rentabilidad que ofrecen las PIAS es muy baja ya que su principal misión es asegurar los ahorros y no tomar grandes riesgos. Por ese motivo tu dinero estará en gran parte en inversiones de renta fija. Como ya sabes, en la actualidad los tipos de interés están en mínimos históricos y por eso la rentabilidad de las PIAS es muy baja.

¿Qué tipos existen?

Aseguradas y no aseguradas: las aseguradas son las que te garantizan una rentabilidad mínima y las no aseguradas son aquellas que invierten más en renta variable y puedes tener rentabilidades negativas (pérdidas).

Reversibles e irreversibles: las reversibles son aquellas en las que pones un asegurado en el caso de fallecimiento y las irreversibles son aquellas que no pones un segundo titular en la PIA.

Conclusiones y opiniones de las PIAS

Las Pias sirven para conseguir ahorrar dinero en base a los impuestos que tenemos que pagar en la declaración de la renta. También podemos conseguir una pequeña rentabilidad y ahorrar todos los meses con el sistema de aportación mensual.

Si queremos conseguir grandes rentabilidades no es el producto financiero perfecto para nuestros intereses.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Número de votos 2

Se el primero en dejar un comentario!

Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.