Certificado titularidad cuenta bancaria

Es muy habitual que cuando realizamos trámites con administraciones públicas y privadas en las que nos tengan que hacer pagos o tengamos que enviar dinero, nos soliciten un certificado de titularidad de la cuenta bancaria. Lo primero que debes saber es que conseguirlo es un trámite muy sencillo.

MEJOR OFERTA DICIEMBRE 2023

Sabadell ha decidido romper el mercado con su Cuenta Online. Remuneración de un 6% TIN los primeros 3 meses y después un 2% TIN (3% TAE), límite máximo a remunerar 20.000€. Mantenimiento de la cuenta sin comisiones, tarjetas de débito y crédito gratis. Además, devolución de un 3% en las facturas de luz y gas. Oferta válida hasta el 02/01/2024.

¿Qué es el certificado de titularidad bancaria?

El certificado de titularidad de una cuenta bancaria es un documento que certifica que somos la persona titular de una cuenta bancaria. La misión principal de este certificado es evitar fallos y errores en los envíos de dinero a las cuentas bancarias.

Los ejemplos más claros en los que nos solicitarán un certificado de titularidad de la cuenta son:

  • Productos de financiación.
  • Subvenciones recibidas de entidades públicas y privadas.
  • Becas escolares.

¿De qué se compone?

Todos los certificados de titularidad tienen que tener como mínimo los siguientes datos:

  • Titular de la cuenta bancaria: nombre y apellidos de la persona que es titular.
  • Número IBAN: es el número de cuenta bancaria. Cada cuenta tiene uno que lo identifica.
  • Tipo de cuenta: Es la cuenta que tenemos contratada con la entidad. Existen diferentes tipos de cuentas bancarias.

De esta forma, cuando una administración tenga que hacernos un pago revisará que los datos que hemos enviado coinciden exactamente con el certificado de titularidad bancaria. Esta es la mejor forma de evitar los fallos en los envíos de dinero a cuentas bancarias.

¿Cómo solicitar un certificado de titularidad bancaria?

Hace algunos años solicitar y conseguir este documento era un auténtico calvario porque había que acudir a una sucursal y esperar varias semanas. Por suerte la digitalización llegó hace tiempo a las entidades bancarias.

El certificado de titularidad bancaria se consigue en solo unos minutos mediante:

  • App del banco.
  • Página Web.

También puedes solicitarlo en una oficina o sucursal pero no es lo más recomendable ya que realizarlo online es muy fácil.

Si quieres más información sobre cuentas puedes visitar nuestro comparador de cuentas bancarias.

Contenido relacionado

Aquí os mostramos contenido relacionado sobre el certificado de titularidad bancaria:

Actualizado el día 26 septiembre, 2023 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 4.5 / 5. Número de votos 11

Se el primero en dejar un comentario!

9 comentarios en «Certificado titularidad cuenta bancaria»

  1. Es muy fácil, sí, pero en Bankia te cobran casi 9 euros y en CaixaBank (aun no fusionada completamente con Bankia) te cobran15 euros.

    En otras entidades cobran 2 euros y la comisión por ello es muy variada. Al final cobran lo que les parece (con el consentimiento y aceptación del Banco de España) porque el Certificado se genera de la misma manera, o sea automática.

    Algunos me dirán, «Ah es que hay costes detrás de todo eso: Servidores, Informáticos, Lo que costó el automatismo con su programación, etc… «. Cierto! No lo voy a discutir, pero ¿Y los demás servicios online que ofrecen? Transferencias, Extractos, Domiciliaciones, Impresión de recibos, etc… ¿Esos no son automatismos? ¿Los bancos no nos incitan a usar más y más los servicios online? ¿No han ahorrado una burrada de dinero en Correo postal? ¿No han quitado a cada vez más y más gente de las cajas para que seamos «atendidos» por gestores y la banca online? Creo que la banca se ha ahorrado costes de sobremanera y esto de sacar un certificado de titularidad que suele ser puntual y que realmente debería ser un derecho justificar que la cuenta es tuya, debería ser GRATIS.

    Responder
  2. ¿Alguien sabe si un Certificado de titularidad bancaria caduca desde la fecha de emisión, si no ha habido cambios ni en la titularidad ni en los números de la cuenta que se certifica?

    Responder
  3. COMO SACAR EL CERTIFICADO DE TITULARIDAD DE LA CUENTA BANCARIA DEL SANTANDER PASO A PASO Y DESDE LA WEB O LA APP PARA CLIENTES QUE NO SABEN CÓMO HACERLO.
    GRACIAS DE ANTEMANO

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.