¿Cómo podemos cancelar una cuenta bancaria? Pasos a seguir

Si ya has tomado la decisión de cambiar de banco, en este artículo te explicamos cómo cancelar una cuenta bancaria. Es fundamental que sigas cada uno de los puntos para no llevarte sorpresas en forma de comisiones y penalizaciones.

Instrucciones para cancelar la cuenta

  1. Revisa la duración del contrato.
  2. Abre una nueva cuenta.
  3. Cambia las domiciliaciones.
  4. Deja la cuenta a cero.
  5. Firma la cancelación de la cuenta.
  6. Solicita el certificado de cancelación de la cuenta.

Revisa la duración del contrato bancario

Lo normal es que cuando abrimos una cuenta bancaria no tengamos una permanencia obligatorio con la entidad. Ahora bien, si cuando abrimos cuentas con regalos sí que es posible que el banco nos obligue a firmar una permanencia y en caso contrario nos penalice. Por este motivo es muy importante averiguar si tenemos permanencia con el banco.

Abre una nueva cuenta

Una vez que hemos revisado la duración del contrato bancario ya es el momento de abrir una nueva cuenta bancaria. Actualmente no podemos vivir sin cuentas bancarias puesto que las necesitamos utilizar en el día a día. Nuestro consejo es que busques cuáles son los mejores bancos para abrir una cuenta.

Cambiar las domiciliaciones bancarias

Es muy probable que tengamos muchos recibos domiciliados en la cuenta que queremos cerrar. Por la comodidad que suponer domiciliar pagos, lo normal es que los servicios que tenemos contratados nos pasen las facturas todos los meses a la cuenta bancaria. Por este motivo tenemos que revisar todas las domiciliaciones que tenemos en la cuenta. Las domiciliaciones más habituales son de nómina, suministros del hogar, telefonía. Te dejamos un enlace si quieres saber cómo se domicilia una nómina.

Dejar la cuenta bancaria con saldo cero

Una vez, hayas sacado todo tu dinero de la cuenta y domiciliado todos tus recibos a la cuenta nueva, ya tendrás todo listo para poder cerrar la cuenta. La cuenta debe quedar un saldo de 0 euros. Lo normal es realizar esta operación mediante transferencias bancarias pero también lo puedes hacer con cajeros automáticos.

Una vez que ya te has decidido a cerrar la cuenta lo mejor es cerrarla cuanta antes. Muchos bancos cobran comisiones por mantenimiento y por las tarjetas así que cuanto antes lo cierres más puedes ahorrarte dinero.

Firmar la cancelación de la cuenta

Nuestro consejo es que para firmar la cancelación de la cuenta acudas a una oficina o sucursal. En el caso de que no puedas también puedes realizar online mediante la web del banco o la App. Antes de dar firmar la cancelación de la cuenta revisa bien que hayas cumplido los pasos anteriores.

Solicitar el certificado de cancelación de la cuenta

Para asegurarnos de que nuestra cuenta está cerrada debemos pedir al banco el certificado de cancelación de la cuenta. Este ya es el último paso para terminar nuestra relación contractual con la entidad bancaria.

Preguntas frecuentes sobre cómo cerrar una cuenta

Aquí os respondemos a todas las preguntas que podáis tener sobre cómo cancelar una cuenta bancaria:

¿Me pueden cobrar comisiones por cerrar la cuenta?

Como regla general los bancos no cobran comisiones a la hora de cerrar una cuenta en España. Ahora bien, cuando nos dan regalos por abrir una cuenta bancaria es muy probable que el banco nos obligue a firmar permanencia por más de un año. Por eso lo mejor es buscar siempre los bancos que ofrecen cuentas bancarias sin comisiones.

Qué sucede si fallece el titular de la cuenta?

Si el titular de la cuenta fallece, el proceso a seguir será el siguiente:

  • Deberemos de entregar al banco el certificado de defunción del titular de la cuenta. Este documento se podrá adquirir en el Registro Civil, por internet o a través de correo certificado.
  • Si el fallecido hubiera realizado un testamento también se deberá entregar a la entidad bancaria.
  • En el supuesto de que no haya testamento será la declaración de herederos la que marque quien ha de solicitar la titularidad de la cuenta.
  • Será un notario el que tenga que confirmar el cambio de titularidad de la cuenta.
  • El último paso será presentar en la entidad bancaria, el documento que pruebe el pago del Impuesto de Sucesiones y en ese momento podremos cancelar la cuenta bancaria de un fallecido.

Contenido relacionado

Contenido relacionado sobre cancelar cuentas bancarias:

Actualizado el día 26 septiembre, 2023 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 4.8 / 5. Número de votos 8

Se el primero en dejar un comentario!

1 comentario en «¿Cómo podemos cancelar una cuenta bancaria? Pasos a seguir»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.