los precios públicos y las tasas son aportaciones que realizan los ciudadanos y que a cambio tienen una contraprestación directa por este dinero que han pagado. Ambos se encuentran dentro de la Ley de tasas y precios públicos.
La gran diferencia entre las tasas y los precios públicos es que se las tasas solo las puede ofrecer los servicios públicos y los precios públicos los ofrecen tanto las entidades públicas como privadas. Otra de las diferencias entre ambas es que las tasas tienen un límite máximo de precio por el que se puede ofertar el servicio. Las tasas tienen que cumplir con dos principios. El principio de equivalencia que significa que el precio del servicio cómo máximo es el coste del servicio.El otro principio es del capacidad de pago, el ente público debe acomodar las tasas a la capacidad de pago. En los precios públicos no tienen ningún máximo, solo tienen un mínimo por el que tienen que cubrir los costes. También se dice que las tasas son obligatorias porque o las contratas por el servicio público o no tienes el derecho que estás solicitando.
Ejemplos de precios públicos y tasas
Uno de los mejores ejemplos es el universitario. Cuando pagamos la matrícula de la universidad estamos hablando de precios públicos puesto que existen ofertas tanto de universidades públicas como privadas. Ahora suponemos que terminamos la carrera y queremos recibir nuestro título que acredita haber estudiado y superado los cursos académicos correspondientes. Las universidades públicas no tienen la facultad de expedir los títulos, es algo oficial que tiene que realizar el estado. En este caso, estamos hablando de tasas. El pago de la matrícula es un precio público pero el pago del título es una tasa.
Por último recordar que junto con los impuestos y las contribuciones especiales forman parte de todo el conjunto de tributos que tenemos en España.
Vídeo explicativo Diferencia entre tasa y precio público
Podéis visitar todas nuestras redes sociales y suscribiros a nuestro canal de Youtube. donde explicamos todo nuestro contenido con vídeos muy sencillos Instagram, Twitter y Facebook
Actualizado el día 8 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Hola,
Me surge una duda, la zona azul se considera tasa o precio público?
Por un lado dudo en tasa porque es aprovechamiento del dominio público, pero por otro lado, al no ser una ley del estado sino más bien municipal, y que hay opción de parking privado, podrías considerarse precio público?.
Gracias de antemano.