En este artículo os daremos una introducción informativa para conocer sobre los impuesto de sociedades 2020.
Es uno de los principales impuestos que gravan la actividad de los empresarios. Además, es pieza clave en la toma de decisiones fundamentales, como el comienzo de la actividad, la decisión de constituir o no una sociedad, o la elección del tipo de sociedad.
Asimismo, es algo más que un pago que tienen que hacer las sociedades a Hacienda en función de sus beneficios. La existencia de este tributo implica, además, un conjunto de obligaciones formales.
¿Qué es?
Se trata de un impuesto directo, por lo tanto grava la renta cuando se genera. En ese sentido, es semejante al IRPF. La diferencia más importante entre ambos es que el IRPF grava la renta de las personas físicas y el Impuesto de Sociedades grava la renta de las personas jurídicas.
Sin embargo, esa línea divisoria (persona física/persona jurídica) no es tan definida como parece. Existen personas jurídicas cuya renta no queda gravada por el Impuesto de Sociedades, como las sociedades civiles que no tengan objeto mercantil. Y, del mismo modo, existen entidades sin personalidad jurídica sujetas al Impuesto de Sociedades. Los fondos de inversión son un ejemplo de ello.
Cómo se calcula:
Como regla general, la renta que queda gravada por el Impuesto sobre Sociedades se calcula a partir del beneficio contable. Eso implica que las personas jurídicas y otras entidades sujetas al este tributo deben llevar una contabilidad conforme al Código de Comercio.
Para qué sirve el Impuesto de Sociedades
La principal misión del impuesto es común a todos los tributos: la obtención de ingresos que contribuyan al sostenimiento del gasto público.
La segunda misión que tiene es la de intentar influir en la economía. Para ello, grava con mayor o menor severidad las diversas actividades. Por ejemplo, el Impuesto de Sociedades intenta fomentar determinadas actividades a través de las deducciones y otros incentivos.
La tercera misión es de tipo informativo. La sujeción al Impuesto de Sociedades, incluso a tipos de gravamen bajos, implica el surgimiento de un conjunto de obligaciones que van más allá de su pago.
Si quieres más información no dudes en visitar la web de Economía responsable. Queremos ser tu asesor financiero.
Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Estusiasta de las finanzas y colaborador en medios de comunicación económicos. En la actualidad se está especializando en procedimientos tributarios y contables.
Es graduado superior en Contabilidad y Finanzas.