Impuesto de sucesiones y donaciones: qué es y cómo funciona

El impuesto de sucesiones y donaciones tiene gran controversia en España por diferentes motivos. En este artículo queremos explicarte qué es, cómo funciona y los motivos por los cuales hay mucha gente que está en contra y los argumentos de los que están a favor. Empezamos!

Qué es el impuesto de sucesiones y donaciones

El ISD es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos entre las personas físicas. En el caso del impuesto de donaciones grava las transmisiones inter vivos y en el caso de las sucesiones por mortis causa. Los incrementos patrimoniales de las sociedades jurídicas no tributan por este impuesto sino por el impuesto de sociedades.

Antes de avanzar hay que conocer que este impuesto está transferido a las comunidades autónomas. Esto conlleva grandes diferencias a la hora de paga este tributo que veremos más adelante.

¿Dónde hay que tributar?

En el caso del impuesto de sucesiones donde residía la persona fallecida y si fuera por donaciones es en el lugar donde tenga la residencia la persona fallecida. Las primas de riesgo se tributan donde tenía la residencia el fallecido.

¿Cuándo se debe tributar?

Las donaciones se tributan al momento de aceptar la herencia y el impuesto de sucesiones hay 6 meses para aceptarla.

¿Quienes son los herederos?

En el caso de que la persona fallecida no deje ninguna herencia estos son los pasos a seguir. Los primeros son los hijos y descendientes. Después de estos son los ascendientes. Más tarde vienen los cónyuges y después los hermanos y parientes. Por último viene el estado.

¿Cuánto hay que pagar?

Aunque es un impuesto transferido a las comunidades el estado marca unas pautas y ya son las comunidades las que pueden modificarlo y dar bonificaciones.

Para las adquisiciones mortis causa existen una seria de reducciones antes de la liquidación final del impuesto, por hijos y descendientes, segundo y tercer grado y cuarto grado. Una vez que hemos quitado la reducción correspondiente tenemos que ir a la tabla de nuestra comunidad. Básicamente, para una casa de 150.000€ estaremos pagando 23.000€ y se multiplica de forma exponencial según suba el valor patrimonial adquirido.

Impuesto de sucesiones y donaciones

¿Por qué genera polémica el impuesto de sucesiones y donaciones?

Al ser un impuesto transferido a las comunidades autónomas hay que muchas que pagan un impuesto muy alto y otras que lo tienen simbólico como es el caso de Madrid. Pasa igual que con el impuesto sobre el patrimonio. Lo que parece claro es que el nuevo gobierno quiere unificarlo porque hay comunidades como Madrid donde se llega a pagar solo un 1%.

Otra de las polémicas es la doble imposición. Muchos argumentas que la casa que se está heredando ya ha sido pagada por lo que se está actuando de forma puramente recaudatoria e indiscriminada. Sin embargo, desde los estados que tienen este impuesto hablan de justicia social y redistribución justa de la riqueza.

Para aprender más sobre tributos e impuestos entra en economía responsable.

Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 0 / 5. Número de votos 0

Se el primero en dejar un comentario!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.