Impuesto progresivo: qué es, definición y ejemplos

Vamos a empezar por la definición clásica de impuesto progresivo. Un impuesto es progresivo cuando los tipos impositivos (cantidad a pagar por las personas) son mayores a mayor cantidad declarada. A cuánto mayor valor declarado mayor porcentaje tiene que pagar. Aunque lo veremos más adelante, un ejemplo claro lo tenemos en la declaración de la renta y es que se pagará un porcentaje más alto cuánto mayor haya sido la ganancia obtenida en el año anterior.

Ejemplos impuesto progresivo

El ejemplo de impuesto progresivo por excelencia es el IRPF. El impuesto de la renta de las personas físicas es el tributo más importante de todos y tienen una cuota impositiva más alta quienes más han declarado durante el año fiscal. Os dejamos una tabla representativa en la que se puede ver de una forma muy clara.

BaseCuotaRestoTipo
00,0012.450€9,50
12.450€1182,75€7.750€12,00
20.200€2112,75€15.000€15,00
35.200€4362,75€24.800€18,50
60.000€8950,75€En adelante22,50
Ejemplo de impuesto progresivo: IRPF
Ejemplo de impuesto progresivo IRPF
Ejemplo de impuesto progresivo IRPF

Como se puede observar en la tabla del IRPF estatal, los que declaran menos de 12.450€ tienen una cuota de 9,5% mientras que los que superan los 60.000€ tienen que tributar por 22,5%. En definitiva, la cuota es más alta cuánto mas declaran.

Más ejemplos de este tipo de impuestos es el impuesto de sucesiones y donaciones y el impuesto sobre el patrimonio. Además, tanto el IRPF como el ISD y el IP son impuestos directos.

Diferencia con el impuesto proporcional

Los impuestos proporcionales son aquellos en los que la cuota impositiva no varía en función del dinero que se declare. Los ejemplos más claros son el IVA y el impuesto de sociedades.

Vamos a poner un ejemplo de los impuestos que no son proporcionales como el IVA. Imaginaros que Cristiano Ronaldo va a comprar al supermercado y compra 3 barras de pan. El IVA de las barras de pan será de un 4%. Ahora voy yo que tengo unas ganancias muy inferiores a Cristiano a comprar 3 barras de pan y también pagará un IVA de un 4%. Esto hace que el IVA sea un impuesto proporcinal.

Diferencia entre impuesto progresivo y regresivo

Un impuesto es regresivo cuando el porcentaje de recaudación sobre los ingresos es menor cuánto más dinero genere la persona. Un ejemplo de impuesto regresivo es el IVA. Representan mayor problema para los estatus más bajos de la sociedad. Pongamos dos ejemplos, una persona gana 4.000€ y otra 1.000. Ambos tienen que comprar alimentos y bienes de primera necesidad. Como el tipo impositivo es para ambos el mismo, la carga del IVA es mayor sobre las persona que gana 1.000€ que la que gana 4.000€.

Vídeo explicativo impuesto progresivo

YouTube video
Vídeo explicativo impuesto progresivo

Podéis leer más artículos en nuestra web Economía Responsable y aprender de forma multimedia en nuestro canal de Youtube.

Actualizado el día 8 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 1

Se el primero en dejar un comentario!

Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

2 comentarios en «Impuesto progresivo: qué es, definición y ejemplos»

  1. En los impuestos proporcionales, ponéis que el IVa es un ejemplo claro y en el siguiente párrado que no es proporcional…..
    Después también ponéis el IVa como ejemplo de regresivo, así que no me aclaro

    Responder
    • Buenas,
      Lo primero es agradecerte el comentario. Puede ser que se pueda entender mal pero el IVA es un impuesto proporcional y regresivo. La forma de calificar el IVA más habitual es proporcional pero también se puede definir como impuesto regresivo. Normalmente, se utiliza el termino regresivo para criticar que los que tienen más dinero pagan el mismo porcentaje de IVA que los que menos dinero tienen.
      Espero haberte aclarado la duda.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.