¿Qué es el IRPF y cómo se calcula?
El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, en adelante IRPF, es el tributo de mayor importancia. Pues es el que más recauda en España y en la gran mayoría de los países del mundo.
Para ver la importancia de este impuesto, vamos a mostrar una gráfica. Vemos el porcentaje de recaudación del IRPF sobre el PIB de España y hacemos una comparación con Alemania y Estados Unidos.
Lo primero que observamos en la gráfica, es que España es el país con mayor dependencia al IRPF. Dicho de otra forma, de los tres, es el país con mayor carga fiscal sobre el ciudadano por este impuesto.
Esto significa que nosotros, como ciudadanos, tenemos menos poder adquisitivo por IRPF que nuestros vecinos occidentales. Traducido, tenemos menos dinero para el consumo de bienes y servicios o para ahorrar.
Es muy importante conocer que este impuesto grava la riqueza de las personas físicas en un ejercicio fiscal completo, esto es, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre.
Una vez que hemos entendido qué es y la importancia que tiene en España, toca meterse un poquito más en profundidad y conocer sus aspectos más importantes.
Lo primero que tenemos que conocer son 3 conceptos. El IRPF es un impuesto progresivo, personal y directo.

¿Qué significa que el IRPF es un impuesto progresivo?
Que sea un impuesto progresivo, significa que cuanto mayor sea la Base Imponible (en este caso, el salario del trabajador) mayor será el porcentaje de retención del impuesto sobre la base del salario.
Vamos a poner un ejemplo claro, para eso, primero veamos la tabla de Retenciones del Estado del IRPF.

Supongamos que un trabajador asalariado ha obtenido ingresos en el ejercicio 2018 por valor de 70.000€. Como es un impuesto progresivo, no pagaría el 45% de los 70.000€ sino que antes tributaría por el resto de tramados. Lo explicamos de forma gráfica.

Los primeros 12.450€ tributarían al 19%, los siguientes hasta 20.200€ tributan al 24%, así hasta los mayores de 60.000€. En el caso concreto de los 70.000€, su retención inicial sería del 32%.
El IRPF, un impuesto directo y personal
Como ya explicamos anteriormente, el IRPF es un impuesto directo porque grava la riqueza de los trabajadores, sin importar el uso que hagan de su riqueza.
Es un impuesto personal porque recae sobre una persona con nombre y apellidos. Gracias a que es personal, puede ser progresivo, puesto que se conoce la renta y las circunstancias de las personas.
Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita nuestra web o síguenos en Twitter o Linkedin.
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones de Cashperplus - 14 septiembre, 2023
- Opiniones de Prestalo - 13 septiembre, 2023
Base imposible???
Quería preguntarles, ¿como se calcula el tipo impositivo medio?
Muchas gracias
Hola Miquela,
La base imponible es el salario anual que tienes en tu empresa y que te dicen cuando firmas el contrato, no aquel que te ingresan en tu banco mensualmente con la nómina.
En la tabla del artículo, tienes un ejemplo práctico de cómo hacerlo.
Si tienes alguna duda sobre IRPF o si no te he aclarado tu pregunta, no dudes en volver a preguntarnos.
Muchas gracias.
Buenas noches: me ha resultado muy interesante esta página.
Veré de suscribirme como usuario para estar al día e informarme.
Mi consulta: estoy jubilada por España ( Uruguaya nacionalizada española hace 18 años) desde junio/2021, y no tengo claro si me convendría hacer la declaración de la renta.
Estando en activo ya no la hacía, por no tener obligación fiscal.
Si lo tengo que revisar/decidir en función de mis ingresos, irpf, retenciones, etc.
Muchas gracias desde ya por esta página y agradecería vuestra respuesta.
Cordialmente