Ya hemos explicado las deducciones por alquiler a nivel estatal. Ahora, vamos a explicar las deducciones existentes en 3 comunidades diferentes con 3 partidos políticos diferentes. Veamos qué comunidad da más ayudas a sus ciudadanos por motivo arrendamiento de la vivienda habitual.
Andalucía: Lo primero que tenemos que saber es que solo se pueden beneficiar de esta ayuda los menores de 35 años. El otro requisito es que si la declaración de la renta es individual no puede superar los 19.000€. En el caso de que se realice conjuntamente, no puede superar los 24.000€. En el caso de cumplir estas premisas, puedes deducirte el 15% de todas las cantidades satisfechas, siempre con un límite de 500€.
Madrid: Madrid apuesta más alto que Andalucía subiendo la cantidad máxima que te puedes deducir hasta 1.000€. También son más altos los límites de tributación individual y conjunta, 25.620€ y 36.200€ respectivamente. Además, sube del 15% de deducción, al 30%. El requisito diferente en Madrid, es que el gasto por alquiler tiene que superar el 20% de la suma de los rendimientos del trabajo y del ahorro.
Para mayores de 35 años y menores de 40
Se aplica la misma deducción si durante el período impositivo has estado en situación de desempleo y soportado cargas familiares.
Tienes que haber estado inscrito como demandante de empleo en las Oficinas de Empleo de la Comunidad de Madrid como mínimo de 183 días. Además tiene que tener al menos dos familiares, ascendientes o descendientes, a su cargo, considerándose como tales aquellos por los que tenga derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes o descendientes.
Cataluña: Es de las 3 comunidades la que menos ayuda da al alquiler. El límite máximo lo establece en 300€, aunque para familias numerosas llega hasta 600€. Además, solo te deja deducirte el 10% de los pagos satisfechos en el ejercicio 2019. Baja hasta los 32 años el límite de edad. Y la suma de los ingresos del contribuyente tienen que ser inferiores a 20.000€.
Conclusiones
Ninguno de estos 3 partidos políticos da ayudas reales al alquiler. Como vimos, la renta per capita española supera a la máxima que ponen en las 3 comunidades. Además, la edad máxima habitual es de 35 años. Juegan con rentas bajas y porcentajes deducibles muy bajos. Las rentas más bajas no pueden tener alquileres altos.
Es muy bonito poder decir que sí existen ayudas importantes al alquiler, pero en este país y como hemos visto, es papel mojado.
Vídeo explicativo alquiler IRPF
Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita nuestra web o síguenos en Twitter o Linkedin.
Actualizado el día 19 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones del Préstamo de Yoigo - 15 septiembre, 2023
- Opiniones del Préstamo Personal del Banco Santander - 14 septiembre, 2023
Buenas, gracias por la info. ¿Sabes cómo se mete la deducción en la declaración para Madrid? ?Qué casilla es? Muchas gracias!
Hola Rocio,
La casilla es la 1043. Igualmente te dejo el teléfono gratis de la Agencia Tributaria 917575777. Gracias por leernos y por el comentario.
En el año 2019 estuve 5 meses de alquiler por un importe 325×5=1625 euros lo he metido junto al dni del casero y no me lo coge en la casilla 1043. Estoy presentando renta 2019. En Diciembre 2019 soy propietario de un piso y pongo los días que he estado en el nuevo inmueble. Me pueden ayudar?