Lo primero que tenemos que conocer es que una tasa es un tipo de tributo. La tasa se encuentra recogida dentro de la Ley General Tributaria en su artículo 22. Aunque nosotros te los vamos a explicar ( y con ejemplos) de una forma muy sencilla, te dejamos el concepto oficial de tasa.
Definición de tasa
Es un tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.
Una tasa es la utilización por parte del ciudadano y de forma voluntaria de un servicio público. Por el pago de esa tasa obtiene una contraprestación directa. Es muy importante saber que es algo voluntario, de lo contrario sería un impuesto. Añadir que las tasas tienen un límite máximo por el cuál nos pueden cobrar los ayuntamientos por el servicio y solo lo puede prestar el servicio público.
Ejemplos de tasas
Como ya hemos dicho las tasas solo las pueden prestar los servicios públicos. Entonces ejemplos de tasas es cuando tienes que pagar para examinarte del carnet de conducir, exámenes oficiales para presentarte a oposiciones y cualquier servicio que no presten las empresas privadas.
En el caso de que las empresas privadas sí que presten estos servicios estaríamos hablando de precios públicos. Un ejemplo serían las universidades. Los pagos de las matrículas son precios públicos, sin embargo, el pago del título es una tasa. Cuando una prestación de servicio lo pueden realizar tanto el sector público como el privado entonces estamos hablando de precio público.
Vídeo explicativo diferencia entre tasa y precio público
Podéis visitar todas nuestras redes sociales y suscribiros a nuestro canal de Youtube. donde explicamos todo nuestro contenido con vídeos muy sencillos Instagram, Twitter y Facebook.
Actualizado el día 8 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Mil gracias. Una explicación sencilla, clara y con ejemplos útiles.
Gracias a ti por leernos!
Esta misma explicación la tengo en mis libros, exactamente las misma palabras