Los impuestos directos son aquellos que gravan la renta y bienes de los contribuyentes de forma personal y sobre su capacidad económica. Dicho de otras palabras, es un tipo de tributo que recae sobre personas o sociedades jurídicas a título propio. Como los impuestos recaen sobre personas y gravan la riqueza y el patrimonio muchos de estos tienden a la progresividad (pagan más cantidad en porcentaje quienes más dinero o patrimonio tengan).
Ejemplos de Impuestos directos
Para entenderlo de una forma más clara vamos a ver la diferencia con el impuesto indirecto por excelencia, el IVA. Cuando hacemos una compra en un supermercado, restaurante…nos están cobrando el impuesto de valor añadido. El porcentaje siempre que se paga, siempre será el mismo para todo el mundo puesto que lo que está gravando son los productos. Sin embargo, los impuestos directos gravan la riqueza y el patrimonio de las personas. Veamos qué tipos de impuestos directos existen.
Tipos
es el impuesto más grande que se recauda en España y en todo el mundo. Este impuesto directo es progresivo en todos los países del mundo. Pagan más en porcentaje quienes más dinero han generado ese año.
Impuesto de sociedades
Este impuesto directo recae sobre el beneficio de las empresas. Al igual que los particulares declaran el IRPF, las empresas tienen que pagar todos los años el impuesto de sociedades (IS).
El IP grava la riqueza de los ciudadanos. Aunque en muchos países ya están retirando este debatido impuesto, todavía son muchos los países que lo tienen como España. En España está cedido a las comunidades autónomas y muchas comunidades lo tienen bonificado casi al 100% lo que de a debate.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones
El ISD es un impuesto que grava las transmisiones patrimoniales entre inter vivos en caso de donación y mortis causa en el caso de sucesión. También es un impuesto cedido a las comunidades autónomas y por ese hecho crea mucha controversia por la gran disparidad de bonificaciones y deducciones por comunidad.
Si quieres aprender más de forma dinámica, visita nuestro canal de Youtube y nuestra página Web.
Actualizado el día 3 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Buenísimo el post. Saludos.