Lo primero de todo es entender qué es un tributo. Los tributos son las aportaciones que hacen los ciudadanos al Estado para que éste lo redistribuya según las necesidades del país en cada momento. Estas aportaciones se realizan mediante los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales, te lo explicamos!
Clases y tipos de tributos
Los tributos son entonces los impuestos, las tasas y las contribuciones. Los tributos suelen generar confusión ya que es muy común confundirlo con los impuestos, cuando realmente un impuesto es un tipo de tributo. Vamos a explicar los diferentes tipos de tributo que existen: Impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Un impuesto es un tributo que se exige al ciudadano sin ningún tipo de contraprestación. Algunos de los impuestos más importantes son el IRPF el IVA o el IS. En estos tipos de tributos, los estados no tienen ninguna obligación de revertir de forma directa el dinero recaudado.
Es muy importante diferenciar entre impuestos directos e indirectos. Los impuestos directos son aquellos que gravan la riqueza de las personas. El impuesto de este tipo más importante es el IRPF (Impuesto de la Renta de las Personas Físicas). En cambio, los impuestos indirectos gravan el consumo y las transmisiones de bienes o derechos. Por ejemplo, el IVA (Impuesto de Valor Añadido), es el impuesto indirecto más importante.
Las tasas son contribuciones económicas que hace el ciudadano y que sí que tienen una contraprestación directa. Por ejemplo, la Tasa de Basura, es un tributo que paga el ciudadano y es el ayuntamiento a través de empresas quien realiza el servicio. Un punto muy importante a conocer son los precios públicos. Los precios públicos son actividades que no solo realizan las administraciones públicas sino entidades privadas y es la propia administración la que pone los precios públicos.
Las contribuciones especiales son tributos que paga el usuario al Estado por el beneficio que va a obtener en un futuro. Un ejemplo sería la inversión de un ayuntamiento para la ampliación de una estación de metro en una zona determinada. La inversión para esta estación por parte del ayuntamiento, repercute al ciudadano directamente por el aumento de valor del metro cuadrado de las viviendas cercanas. En este caso, podría aplicarse una contribución especial.

Vídeo explicativo impuestos, tasas y contribuciones especiales
Ejemplos de Impuestos, tasas, precios públicos y contribuciones especiales

Ejemplos de impuestos son el IRPF, IVA y Sociedades. Un ejemplo de tasas sería la presentación a una oposición. Es una tasa porque el servicio no lo puede prestar una entidad privada. Un precio público es el pago de una matrícula de una universidad. Una contribución especial sería el alumbrado y asfaltado de la calle que puede generar un aumento del valor de los pisos.
Recaudación del estado del estado por impuestos y tasas
Las mayores recaudaciones del Estado son a través de los impuestos. En la siguiente gráfica podemos ver el peso que tiene cada uno de los impuestos dentro del Estado Español.

El impuesto que más ingresos genera a las arcas de los fondos públicos es el IRPF, que como ya hemos visto antes, grava la renta de las personas físicas en un año natural. En segundo lugar, tenemos el IVA, que grava el consumo y las transmisiones de bienes o derechos. En el caso del IVA, por mucho dinero que obtengas, si no consumes bienes o servicios no pagarás este impuesto. Por eso hablamos de un impuesto indirecto. Más alejado en recaudación que estos dos impuestos está el IS. En este caso, se gravan los beneficios empresariales.
Es muy importante diferenciar entre Tributo e Impuesto, y entre Impuesto Directo e Indirecto porque en próximas entradas hablaremos de este tipo de impuestos.
Para saber más sobre Economía Responsable o aprender más sobre finanzas, visita nuestra web o síguenos en Twitter o Linkedin.
Actualizado el día 8 julio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Kutxabank para particulares - 15 septiembre, 2023
- Opiniones de Cashperplus - 14 septiembre, 2023
- Opiniones de Prestalo - 13 septiembre, 2023
Muy interesante.
Gracias X esta in formación. Me parece muy interesante
Muy interesante y útil
Gracias por la explicación, muy útil
¡Siempre os leo, estoy encantado con vosotros!
Gracias por la información. Da gusto ponerse al día con vosotros.
Es muy importante este tipos de cursos para darles a conocer a nuestros estudiantes
Muy útil e interesante
Muchas gracias!