Qué son
En la Microeconomía los bienes inferiores son aquellos productos o servicios que se comportan de forma diferente e inversa a la lógica de la ley de oferta y demanda. Los bienes inferiores se suelen identificar como bienes de primera necesidad. Ese el motivo por el cual funciona de diferente forma. Los bienes inferiores son aquellos que cuando la renta del consumidor aumenta, baja la demanda del bien.
Ejemplo de bienes inferiores
Un ejemplo muy sencillo es un aumento de la renta mensual de 1.000€ a 3.000€ por un ascenso en el trabajo (estaría muy bien que todos los ascensos fueran de esta forma). Es muy probable que ese ascenso conlleve a ir menos a sitios de comida rápida, dejar de comprar alimentos de marca blanca así como cualquier otro ejemplo parecido. El aumento de la renta no está haciendo que consumas más de estos productos baratos que acabamos de mencionar sino todo lo contrario. La demanda de estos productos ahora es inferior. Esto mismo es el significado de los bienes inferiores, un aumento de la renta está llevando a consumir menos de este tipo de productos.
Gráfica
Lo que vamos a analizar ahora es la parte gráfica de los bienes inferiores. Como ya hemos dicho, los aumentos de la renta hacen que la demanda sea inferior. Esto hace que la curva de la oferta se desplace gráficamente hacia la izquierda.
Además, tal y como observamos en la imagen, el desplazamiento de la curva de la oferta hacia la izquierda hace que los precios de estos bienes bajen.
Si quieres aprender más de economía te recomendamos que visites nuestras redes sociales y compartas con nosotros tus conocimientos: Instagram, Twitter, Facebook y Youtube. Además en nuestra página principal tienes un curso completo de Microeconomía para aprender desde la base y puedas interactuar con nuestra comunidad.
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
El artículo es incorrecto. Debería decir curva de demanda en varias fases del artículo. ¿Cuando la curva de demanda es positiva salvo para Giffen?