Definición de bienes sustitutivos
Los bienes sustitutivos son aquellos productos que sacian una misma necesidad. Todos los mercados salvo aquellos que se encuentran en Monopolio tienen bienes sustitutivos. Este tipo de bienes los encontramos en cualquier tipo de elección diaria, desde ir al supermercado a la decisión de comprar un automóvil.
Lo que nos muestran los bienes sustitutivos, es cómo varía la demanda de los consumidores de un bien, ante el aumento o la disminución de un precio de otro sustitutivo.
Ejemplos
Como ya hemos dicho que los bienes sustitutivos sacian una misma necesidad ahora vamos a suponer un ejemplo de Coca-Cola y Pepsi. Un aumento significativo del precio de la Coca-Cola supondrá mayor demanda de Pepsi. Los bienes sustitutivos tienen una relación directa y comportamiento directo.
También ocurre de forma contraria exactamente igual. Si el precio de la Coca-Cola disminuye los consumidores demandarán menos Pepsi y obvio se beberá más Coca-Cola.
Gráficas
Una vez que sabemos qué son los bienes sustitutivos y sabemos poner ejemplos, vamos a analizar gráficamente cómo se comportan.

Como vemos en la gráfica de arriba partimos de una situación de equilibrio Xo. En nuestro ejemplo vamos a suponer que estamos analizando Coca-Cola. El aumento del precio de la Pepsi no varía el precio de la Coca-Cola pero sí que hace que aumente su demanda. Por este motivo la curva de la demanda se desplaza hacia la derecha pero el precio sigue siendo el mismo. Mismo precios de la Coca-Cola pero más demanda.

Aquí ocurre todo lo contrario. El precio de la Pepsi ha disminuído y ahora ahora se está comprando más Pepsi en el mercado y menos Coca-Cola. Gráficamente la curva de demanda de la Coca-Cola se desplaza hacia la izquierda y el precio no varía puesto que no ha cambiado. Ahora con el mismo precio se consume menos Coca-Cola por la bajada del precio de la Pepsi.
Os aconsejamos que empecéis desde cero nuestro curso de Microeconomía. Podéis visitar todas nuestras redes sociales y suscribiros a nuestro canal de Youtube donde explicamos todo nuestro contenido con vídeos muy sencillos Instagram, Twitter, Facebook y Youtube.
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán
- Cuenta Joven de ING: características y opiniones - 2 junio, 2023
- Cuenta pensión ING - 30 mayo, 2023
- Depósitos Myinvestor: características y opiniones - 25 mayo, 2023
Muy bueno
Gracias por explicarlo así de simple y bien, no por ser fácil sino por la pedagogía que han tenido al plasmarlo.
Entendido.
Gracias.