Bienes sustitutivos y complementarios: definición, ejemplo y gráfica

Definición de bienes sustitutivos y complementarios

Los bienes sustitutivos y complementarios sirven para conocer cómo se comporta la demanda de los consumidores ante las variaciones del precio de otros bienes.

Los bienes complementarios son aquellos que tienen una relación directa con el precio de otros bienes. Vamos a suponer un ejemplo en el que multiplica el precio de la gasolina por 10. Si el precio de la gasolina aumenta, el precio de los bienes complementarios también aumentará. Un bien complementario de la gasolina será la compra de coches. Al ser el precio de gasolina tan tal alto, la demanda de los coches que usan gasolina se verá disminuido ya que hay muchos consumidores que buscarán alternativas a los vehículos.

Bienes complementarios

Como podemos observar en la gráfica, un aumento del precio del bien complementario hace que la curva de la demanda se desplace hacia la izquierda pero el precio no varía.

Los bienes sustitutivos son aquellos que reemplazan las necesidades de los consumidores. Un ejemplo muy claro es la diferencia entre Coca-Cola y Pepsi. Ambas sacian la misma necesidad del consumidor. Un aumento del precio de la Coca-Cola hace que la demanda de la Pepsi aumente. En esta ocasión la relación entre el precio de otro bien y la demanda es directa, un aumento del precio de la Coca-Cola hace que aumente la demanda de la pepsi.

Como podemos observar en la gráfica, el aumento de un bien sustitutivo hace que aumente la demanda del otro bien y la curva de demanda se desplaza a la derecha. Además observamos que el precio del otro bien tampoco tiene ningún cambio. En todo mercado siempre existirán bienes sustitutivos salvo los casos de Monopolio.

Os aconsejamos que empecéis desde cero nuestro curso de Microeconomía. Podéis visitar todas nuestras redes sociales y suscribiros a nuestro canal de Youtube donde explicamos todo nuestro contenido con vídeos muy sencillos InstagramTwitterFacebook Youtube.

Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 4.4 / 5. Número de votos 16

Se el primero en dejar un comentario!

2 comentarios en «Bienes sustitutivos y complementarios: definición, ejemplo y gráfica»

  1. Excelente material por lo didáctico y sencillo. Un complemento perfecto para acompañar el aprendizaje.
    Agradezco infinitamente su tiempo por preparar el material y solicito permiso para compartir en clase con mis alumnos.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.