La definición de la elasticidad de la demanda nos muestra la sensibilidad de la demanda ante las variaciones de un bien, de otros bienes y de la renta. Lo que nos dice la elasticidad es cómo afecta el cambio de los precios y la renta en la demanda de esos bienes en los ciudadanos. La lógica nos dice que cuanto más disminuya la renta, menos se va a demandar pero cuidado con los bienes inferiores.
Os recordamos que podéis visitar nuestro curso de Microeconomía.
Tipos de elasticidad de la demanda
Existen 3 tipos de elasticidad de la demanda.
Demanda renta: nos muestra las variaciones de la demanda ante los cambios en la renta. Aquí es donde tenemos que tener en cuenta si los bienes son normales o inferiores.
Demanda precio: es en la que se observan los cambios en la demanda ante las variaciones del precio del propio bien.
Demanda cruzada: mide las variación de la demanda ante los cambios de otros precios. Es muy importante tener en cuenta si son bienes sustitutivos o bienes complementarios.
Ejemplos y gráficas
Vamos a ver gráficamente como se representa la elasticidad precio en la demanda y su significado.
Completamente rígida: las variaciones en los precios no modifican la demanda de los consumidores.

Inelástica: los cambios en los precios varían muy poco la demanda de los consumidores.

Elástica: los cambios en los precios varían en mayor medida la demanda.

Completamente elástica: los cambios en los precios no varían la demanda.

Para la elasticidad renta tenemos que saber si el bien es normal o inferior. En los casos en los que sea inferior la elasticidad será negativa y para los bienes normales positiva.
En la elasticidad demanda cruzada la elasticidad será negativa cuando son bienes complementarios y positiva si son sustitutivos. Será igual a cero si los bienes son independientes.
Si quieres aprender más de economía te recomendamos que visites nuestras redes sociales y compartas con nosotros tus conocimientos: Instagram, Twitter, Facebook y Youtube
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
muchas gracias !
En la parte de completamente elástica está equivocado pues una pequeña variación del precio crea una variación infinita de la cantidad demandada, un ejemplo sería los mercados competitivos