Definición de la elasticidad de la oferta
La elasticidad de la oferta mide la sensibilidad de la cantidad ofertada por las empresas de un bien determinado ante las variaciones del precio del propio bien. Dicho de una manera más simple, cuánto de importante es el precio del bien que fabrican las empresas.

Cuánto mayor sea el beneficio que obtengan menos será su repercusión. Si el margen de beneficio que sacan las empresas es muy bajo, los cambios en los precios tienen repercusiones muy altas. Si el precio baja las empresas pueden entrar en pérdidas y si los precios suben pueden incluso doblar el margen de ganancias.
Tenemos que recordar que este artículo se encuentra dentro de nuestro curso de Microeconomía y que está estrechamiento relacionado con la función de la oferta.
Ejemplos con gráficas de la elasticidad
Vamos a analizar 5 ejemplos de la elasticidad de la oferta.
Completamente rígida: las variaciones del precio no modifican la la cantidad ofertada por las empresas. Como se puede observar en la gráfica la oferta es siempre la misma.

Oferta inelástica o rígida: la cantidad de productos ofrecidas por las empresas varía en menor proporción que los precios. Un cambio grande en los precios varía muy poco la cantidad ofrecida.

Unitaria: los cambios en los precios hacen variar en la misma proporción la oferta de las empresas en el mercado.

Curva de la oferta elástica: un cambio pequeño en los precios varía de forma desproporcional la oferta de los bienes. Esto se suele dar en empresas donde los margenes de beneficios son muy pequeños y los precios son los que marcan si se generan o no ingresos.

Completamente elástica: los cambios en los precios no varían la oferta del bien que producen las empresas. Esto puede ocurrir en los mercados en los que existe monopolio.

Si quieres aprender más de economía te recomendamos que visites nuestras redes sociales y compartas con nosotros tus conocimientos: Instagram, Twitter, Facebook y Youtube
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
4. Una empresa que vende vehículos rústicos marca Toyota tiene planificado aumentar su capacidad de venta dada la experiencia de ventas históricas que la empresa posee. Sin embargo, el gerente de comercialización de la empresa, ordena realizar un estudio para analizar el comportamiento del mercado automotor, ante la presunción de una inminente disminución de precios del 15% en los vehículos en general y del 13% de los rústicos Toyotas en particular, para el próximo año. El resultado fue, que todo el mercado automotor presentó una elasticidad precio con un coeficiente igual a 1,25, mientras que el de los rústicos Toyota fue de 0,45. A un precio promedio de 48.000.000, se venden 35 unidades anuales de rústicos, y el año que viene se planea vender 68 unidades con la expansión. El gerente de comercialización, fundamentado en la elasticidad arrojada por el mercado general de autos, autoriza el incremento de la capacidad de venta de rústicos en la cantidad planeada.
q es una oferta rigida a traves de un ejemplo agropecuario