La frontera de posibilidades de Producción nos muestra todas las combinaciones de bienes que puede producir una economía utilizando todos los factores de producción de que dispone y usando las técnicas más eficientes posibles. Si quieres empezar nuestro curso de economía haz click AQUÍ
Ejemplo sencillo
Vamos a imaginar que una empresa maderera quiere fabricar mesas y puertas. Con los medios que tiene a su disposición, un aumento de la fabricación de puertas conllevará la disminución de mesas porque sus recursos son limitados.
La frontera de posibilidades de producción refleja:
Escasez: los recursos con los que se cuentan en la economía son siempre más limitados que las necesidades que existen.
Alternativas: un mismo recurso puede utilizarse para satisfacer dos o más necesidades. En este caso la madera puede utilizarse para diferentes necesidades.
Coste de oportunidad: este es uno de los términos más importantes en la economía moderna. Es el sacrificio en el que se incurre cuando un individuo o una empresa realiza una elección. Por ejemplo, en el caso de fabricar más puertas, el coste de oportunidad es el beneficio que se podría haber obtenido por las mesas. Para poner un ejemplo más sencillo de los consumidores, si decidimos estudiar una carrera universitaria, el coste de oportunidad es no poder acceder al mercado laboral y no poder conseguir el mismo dinero que el resto.
Desplazamientos y dibujo
La frontera de posibilidades de producción es cóncava porque refleja la escasez de la economía. Los puntos A y B, como se encuentran encima de la curva indican que la economía está utilizando todos los recursos posibles.
Qué significa cada punto
A y C: la economía está usando todos los recursos.
Punto B: Es completamente inalcanzable.
Punto C: La economía no está usando todos los recursos de los que dispone.
Desplazamientos de la FP
La primera gráfica de todas nos indica que se han mejorado las técnicas de producción y la mejora de eficiencia hace que con los mismos recursos se consigan más productos.
En la segunda gráfica observamos una mejora en la técnicas de producción de las sillas y en la última de todas una mejora de las eficiencia en las mesas (mismos recursos más mesas producidas).
Ejercicios Resueltos y supuestos
Vamos a suponer una frontera de posibilidades de Producción con una empresa que quiere fabricar mesas y sillas. Nos dan los siguientes puntos.
Punto A: 2 Silla+10 Mesas
Punto B: 3 Sillas+ 8 Mesas
Punto C: 5 Sillas +5 Mesas
Punto D: 10 Sillas+ 2 Mesas.
Lo primero que tenemos que hacer es dibujar nuestra Frontera de posibilidades de Producción
Todos los puntos que están sobre la línea son eficientes. Todos los puntos que podamos dibujar que están dentro de la línea con ineficientes (todos los puntos que vemos que se cruzan dentro de la curva serían ineficientes).
Para saber qué coste de oportunidad tenemos en cada punto tenemos que fijarnos en el punto anterior. El coste de oportunidad de pasar de D a C son 5 sillas.
Puedes seguirnos en nuestro Instagram, Twitter, Facebook y Youtube.
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán
Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Hola y si no me dan los puntos, como los calculo?
Los puntos te los tienen que dar para poder graficar.