No paramos de escuchar que hay remitirse al mercado de oferta y demanda para «establecer» el precio de un bien. Pero, ¿sabemos lo que significa exactamente la oferta y demanda y cómo se representa? ¡Empezamos!

Definición
La curva de la demanda nos dice la cantidad de bienes o servicios que los usuarios están solicitando en un momento y mercado determinado. La oferta es la cantidad de bienes que dicho mercado está ofreciendo. El punto donde se juntan la oferta y la demanda nos da el precio del bien y la cantidad demandada de equilibrio. Os lo mostramos de forma gráfica.

La letra D marca la demanda, la letra O la oferta. El punto donde se juntan nos da la cantidad y el precio de equilibrio. Esto es solo el punto de partida básico. Vamos a analizar cómo afectan cambios en la oferta y demanda.
Cómo funciona y en que consiste
Vamos a poner como ejemplo el mercado de la vivienda que es uno de los problemas más grandes que existen en todos los países.
Un aumento de la demanda: Vamos a imaginar que en un país aumenta la renta de los ciudadanos como consecuencia de la bajada del paro. Esto conlleva a que la demanda de pisos aumente. La oferta sigue siendo la misma puesto que no hay más suelo para construir. Lo que sucede es que la curva de la demanda se desplaza a la de derecha. Sorpresa, ¡aumentan los precios de las viviendas!

Una bajada de la demanda: En el mismo mercado de la vivienda imaginemos que la gente se harta de los precios tan altos. Los ciudadanos deciden volver al mundo rural o irse al extranjero. Esto conlleva a que la curva de la demanda se desplace a la izquierda. La gente que necesite vender los pisos se verá obligada a venderlos a un precio más bajo debido a la cantidad de oferta tan alta que existe.

Si la oferta de un determinado bien aumenta: ahora imaginemos que el gobierno decide poner cartas en el asunto de la vivienda. Decide construir vivienda pública o liberalizar el suelo para que se construyan más viviendas. Lo que sucedería es que la oferta de viviendas aumentaría y por consiguiente el precio de las casas bajaría.

Si la oferta de un determinado bien disminuye. Ahora nos imaginamos que el gobierno pone trabas a los propietarios para vender las viviendas que tienen. En este caso la curva de la oferta se desplaza a la izquierda. Como la demanda es la misma los propietarios que decidan vender lo harán a precios más elevados

Ejemplo práctico con la vivienda
Disminución de la oferta: plataformas como Airnb que dan una rentabilidad muy alta hacen que la oferta de pisos disminuya. Conlleva un desplazamiento de la curva de la oferta a la izquierda y aumento de precios.
Aumento de la demanda: Después de haber pasado la última crisis en 2013, la mejoría del mercado internacional hace que las personas quieran comprar más casas. Desplaza la curva de la oferta a la derecha y el precio vuelve a subir.
Aumento de la demanda: En las grandes ciudades hay cada vez más habitantes. De nuevo la curva de la demanda hacia la derecha y de nuevo los precios vuelven a subir.
Estos tres grandes movimientos llevan a que los precios de la vivienda suban de forma irremediable.
Objetivos
El objetivo de la macroeconomía es poder ofrecer a los gobiernos soluciones para mejorar la economía del país. En el caso que estamos analizando la macroeconomía nos dice dos cosas: atacar la demanda y la oferta.
Oferta: debería el gobierno facilitar que los propietarios de viviendas saquen sus casas al mercado. Por otro lado, favorecer la construcción de vivienda mediante la empresa privada u obra pública.
Demanda: restringir la demanda es más complicado. Políticas como la digitalización donde puedes trabajar desde cualquier lugar de un país puede favorecer que los ciudadanos no quieran trabajar en las grandes urbes.
Autores
El autor de la curva de la oferta y demanda es Alfred Marshall y no es uno de los economistas más conocidos. Aunque todo empezó antes con Adam Smith, el padre del capitalismo económico.
Te recomendamos que visites nuestro canal de Youtube e Instagram.
Actualizado el día 4 junio, 2021 por Alfredo Barandiarán

Alfredo Barandiarán no solo es un apasionado de las finanzas y la economía sino que tiene más de 10 años de experiencia ayudando a las personas a encontrar el mejor producto financiero posible. Ha trabajado 5 años en Iahorro y 2 años en Atrapacrédito. Actualmente lleva 3 años dirigiendo el comparador financiero Economía Responsable. Estoy graduado en empresariales en la Universidad Complutense de Madrid y ha realizado estudios en ESIC y CEF. Puedes ver toda la experiencia profesional de Alfredo Barandiarán en su perfil de LinkedIn.
Con el objetivo de proteger a los inquilinos, el gobierno ha aprobado una serie de medidas que impiden, a los propietarios de PISOS EN ALQUILER, echar a los inquilinos acabado el plazo del contrato, lo que hace que los propietarios prefieran tener sus pisos vacíos a ponerlos en alquiler. Como afectaría eso al equilibrio entre oferta y demanda.