Préstamo estudiante: ¿Cómo financiar tus estudios?

Si estás pensando empezar tus estudios pero necesitas algún tipo de financiación, en este articulo te contaremos todas las posibles opciones que tienes como estudiante al momento de solicitar un préstamo.

Tipos de préstamos para estudiar:

Cuando pensamos en financiar los estudios, solo pensamos en que las entidades pueden financiar el estudio universitario, pero en realidad pueden servir para financiar distintos tipos de necesidades:

  • El coste de un grado: algunos te permiten financiar sólo la matrícula, los que cubren los gastos relacionados con los estudios (tasas, transportes, estancia, material)
  • Anticipo de becas: algunas entidades te ofrecen anticipar el importe de tu beca, tanto para estudiar en España, como para estudiar en el extranjero.
  • Estudios post universitarios: como lo sera un master, postgrado o un doctorado.
  • Estudios en el extranjero: como lo pueden ser otros idiomas, master, etc.
  • Cursos especializados: cursos extras para complementar tu formación.

¿Cuál es el coste de un préstamo para estudiante?

Los préstamos para estudiantes por lo general suelen tener un interés más bajo que los normales, lo normal es que la TAE media de estos préstamos se mantenga entre un 4% a un 6%.

Otra de sus ventajas es que los plazos suelen ser más largos que los plazos de los préstamos personales online.

¿Qué comisiones me pueden cobrar?

Aunque los tipos de interés son más atractivos que los préstamos online que ofrecen los bancos para otros motivos, los préstamos para estudiantes pueden tener comisiones. Estas son las comisiones que pueden cobrar los bancos en los préstamos para estudiantes:

  • Comisión de estudio: se da en algunos bancos por realizar una estudio de viabilidad de la solicitud de crédito.
  • Comisión de apertura: esta comisión la cobran muchos bancos una vez que te han aprobado el préstamo y enviado el dinero.
  • Comisión de amortización parcial o total: es la comisión por devolver el préstamo antes de tiempo ya sea de forma parcial o total.

Mejores préstamos para estudiantes 2022

Os dejamos aquí una tabla con los mejores préstamos para estudiantes en 2022:

Logo préstamo Younited Credit
  • Tipo de interés desde el 7,99% TAE
  • Desde 1.000€ hasta 50.000€
  • No acepta asnef
  • Obligatorio tener nómina
  • Proceso 100% online
Préstamo Fintonic
  • Te ayudan a conseguir un préstamo
  • Sin comisiones
  • Atención online y telefónica
  • Desde 50€ hasta 50.000€
  • Tipo de interés desde el 0% TAE
Logo préstamo Vivus
  • Primer préstamo sin intereses ni comisiones
  • Desde 50€ hasta 300€
  • Devolución en 30 días
  • TAE 0%
Préstamo Prestalo
  • Te ayudan a conseguir un préstamo
  • Sin comisiones
  • Atención online y telefónica
  • Desde 50€ hasta 50.000€
Logo préstamo ING
  • Tipo de interés: desde el 5,63% TAE hasta el 13,23% TAE
  • Ingresos mínimos: 1.300€ netos
  • No acepta asnef
  • Obligatorio ser cliente
Logo Wizink 2022
  • Tipo de interés desde el 9,38% TAE
  • Desde 3.000€ hasta 30.000€
  • No acepta asnef
  • Obligatorio tener nómina
  • Proceso 100% online
Préstamo Cetelem
  • Tipo de interés: desde el 6,89% TAE
  • Desde 6.000€ hasta 60.000€
  • Ingresos mínimos: 1.200€ netos
  • No acepta asnef

Ventajas y desventajas de los préstamos para estudiantes

Los préstamos para estudiantes tienen pros y contras con respecto a los préstamos online y por eso hemos realizado una tabla comparativa:

VentajasDesventajas
Tipo de interés más bajoDifícil cumplir con los requisitos
Devolución en mayor tiempoAval de los padres
Ventajas y desventajas de los préstamos para estudiantes

Requisitos de los préstamos para estudiantes

Para conseguir un préstamo para estudiante debes de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Justificación de que realmente vas a realizar un curso, máster o grado.
  • Ingresos mensuales superiores a 1200€ o aval de los padres.
  • Tener más de 18 años.
  • Vivir en España.

Artículo escrito por Alfredo Barandiarán Gil

Alfredo Barandiarán Gil autor en Economía Responsable
  1. Alfredo Barandiarán Gil es licenciado en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Complutense de Madrid.
  2. Master en Dirección de Atención al Cliente en Esic.
  3. Fundador de Economía Responsable y redactor de contenidos.
  4. Dirige el canal de YouTube de Economía Responsable.
  5. Mi meta es ayudar a mejorar las finanzas de todas las personas.
  6. El perfil de Facebook también está actualizado.
  7. También me puedes encontrar en el Twitter de Economía Responsable.

Actualizado el día 25 enero, 2022 por Alfredo Barandiarán

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

Haz click en una estrella para votar

Promedio de puntuación 5 / 5. Número de votos 2

Se el primero en dejar un comentario!

Últimas entradas de Alfredo Barandiarán (ver todo)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.